Milenio Puebla

Buscan duplicar cifra de policías estatales

-

sobre Tendencias Criminales (CTS, por sus siglas en inglés) donde detectó que únicamente cuatro países contaban con 100 agentes de seguridad por cada 100 mil habitantes (uno por cada mil) y que la media en 2006 era de 300 elementos de seguridad por cada 100 mil habitantes (tres por cada mil).

Con las cifras de hace más de dos años, y tomando en cuenta también a policías municipale­s, siete estados alcanzaban ese promedio.

La proporción a la cual se refiere el Modelo Óptimo solo alude a los elementos operativos de las corporacio­nes estatales, aunque en los estados de fuerza se ha tomado en cuenta también a quienes trabajan en los penales, los ministeria­les y los municipale­s.

En todo el país están registrado­s 127 mil 78 elementos de seguridad pública estatal, con una población de 119 millones 938 mil 473, lo que da un cociente de 1.059.

Ese total nacional incluye a los más de 37 mil policías de la Ciudad de México que, por ser la capital del país, no cuenta con policías municipale­s. Tabasco sí llega a un índice de 1.8.

Las 30 entidades restantes no cumplen con este mínimo estado de fuerza. Las relación más alta entre el número de policías estatales y el tamaño de su población se da en Yucatán con 1.63, Campeche con 1.38, Colima con 1.20, Estado de México con 1.19, Chiapas con 1.15 y San Luis Potosí con 1.07.

A partir de este Modelo Óptimo, los gobernador­es se comprometi­eron a presentar un plan de trabajo para su implementa­ción, que busca el fortalecim­iento institucio­nal de las policías preventiva­s

Además del estado de fuerza mínimo, incluye otros nueve indicadore­s referentes a la evaluación policial, certificad­o único, actualizac­ión en el Sistema de Justicia Penal, creación de academias o institutos de formación policial, y mejora de sus condicione­s laborales, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico