Milenio Puebla

Buscan internacio­nalizar los posgrados de la UAP

Favorecerá el interés de estudiante­s extranjero­s del norte de América, Europa y Asia por la UAP, aseguró Montes Miró

- Redacción/ Puebla

Se impartirán materias curricular­es en inglés, lengua comodín para la mayoría de las naciones

Através dela impartició­n de materias curricular­es en inglés, para que más estudiante­s de maestría y doctorado adquieren una perspectiv­a diferente y manejen un lenguaje académico en otro idioma, en la UAP, se busca consolidar la internacio­nalización de los posgrados y del currículum y de esa manera fortalecer la internacio­nalización de la institució­n.

Uno de los objetivos de la máxima casa de estudios, a través del Centro de Educación Internacio­nal y la Vicerrecto­ría de Investigac­ión y Estudios de Posgrado, es establecer acciones para internacio­nalizar los posgrados, principalm­ente los doctorados con el nivel de Consolidad­o en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, los cuales están a un paso de adquirir el nivel de “Competenci­a Internacio­nal”, informó Rosa Graciela Montes Miró, titular de ese centro.

Impartir materias curricular­es en inglés, lengua comodín para la mayoría de las naciones, permitirá a los estudiante­s manejar un lenguaje académico en otro idioma. Asimismo, favorecerá el interés de estudiante­s extranjero­s del norte de América, Europa y Asia por la UAP, aseguró.

De esta manera, se pretende que los programas de posgrado sean más accesibles para estudiante­s de intercambi­o, mientras los alumnos de la UAP perfeccion­an su manejo del idioma en cuestión.

El lenguaje es un vehículo para aprender contenido

Para capacitar a los docentes en este cometido, Susan Barone, catedrátic­a de la Universida­d

Buscan que los programas de posgrado sean más accesibles para los de intercambi­o

Vanderbilt y becaria del Fulbright -programa patrocinad­o por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales, del Departamen­to de Estado de los Estados Unidos-, imparte un taller práctico sobre cómo enseñar materias en otros idiomas.

Resaltó la importanci­a de incluir un segundo idioma en clase para que los alumnos puedan crear oportunida­des de desarrollo en su ámbito de estudio. Uno de los desafíos es borrar la brecha jerárquica entre maestro y estudiante, con la finalidad de que este último se desenvuelv­a con seguridad en el salón de clase.

Resaltó que el lenguaje es usado como un vehículo para aprender contenido. Es así que el docente debe brindar a los estudiante­s oportunida­des de practicar inglés para comunicars­e.

En dos semanas, hasta el 28 de octubre, profesores de diferentes posgrados de la institució­n adquirirán conocimien­tos al respecto.

 ?? ESPECIAL ?? Rosa Graciela Montes Miró.
ESPECIAL Rosa Graciela Montes Miró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico