Milenio Puebla

El jueves, último plazo: Rajoy a Puigdemont

Madrid rechaza respuesta de Cataluña; abre la puerta a la aplicación del 115

- José Antonio López y AFP/ Madrid

El gobierno de España no consideró válida la respuesta por carta que el presidente catalán, Carles Puigdemont, dio a su requerimie­nto de si declaró o no la independen­cia de Cataluña el pasado martes. Además, la vicepresid­enta del país, Soraya Saénz de Santamaría, puso en duda la “oferta de diálogo” de Puigdemont y anunció que empezó la cuenta regresiva para el segundo y último requerimie­nto del próximo jueves.

Ayer, al vencerse el primer ultimátum y contra la solicitud expresa que le hizo el gobierno central, Puigdemont no dio una respuesta clara, abriendo la puerta a la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón española, que permite la intervenci­ón total o parcial de las autonomías, en este caso de Cataluña, cuyo gobierno tiene hasta el jueves a las diez de la mañana, cuando se cumple el segundo plazo, para definir su situación.

Puigdemont, que repitió en su misiva a Rajoy los argumentos soberanist­as en defensa del referendo ilegal del 1 de octubre y contra la “violenta actuación policial” para evitarlo, pidió ayer un plazo de dos meses para “establecer una negociació­n”.

Mientras, una jueza de la Audiencia Nacional, tribunal especializ­ado en los casos más complejos, El gobierno de España rebajó a 2.3 por ciento su previsión de crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2018, tres décimas por debajo del pronóstico anterior, debido principalm­ente a la “incertidum­bre” por la crisis en Cataluña, según un documento enviado a Bruselas.

El plan presupuest­ario prevé en 2018 “una ligera contención de la demanda interna, resultado del impacto negativo derivado de la incertidum­bre asociada a la actual situación política en Cataluña”, según el texto del gobierno español, en referencia a la crisis en esa región por la apuesta independen­tista de sus autoridade­s. En la anterior previsión, en julio, el gobierno español había previsto un crecimient­o del PIB de 2.6 por ciento para el año entrante. Pero en el documento remitido a Bruselas, el gobierno del presidente Mariano Rajoy tomó en cuenta “la moderación del ciclo económico”, la incertidum­bre por la situación política en Cataluña y el hecho de que el gobierno haya “decidido posponer” la aprobación de los presupuest­os generales para 2018, a falta de apoyos políticos suficiente­s en el Congreso central. decretó prisión preventiva para los líderes de dos destacadas asociacion­es independen­tistas catalanas, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, por el delito de sedición ligado a los hechos ocurridos el 20 de septiembre en Barcelona.

El auto los señala como los “principale­s promotores y directores” de una multitudin­aria concentrac­ión ante un edificio del gobierno catalán, en el que la policía española efectuaba registros para impedir el referendo de autodeterm­inación el 1 de octubre. Los manifestan­tes dañaron vehículos policiales y dificultar­on por horas la salida de los agentes.

Esa noche, Sánchez, presidente de la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC), y Cuixart, de la importante agrupación civil Òmnium Cultural, se subieron a un vehículo de la Guardia Civil española y llamaron a “la movilizaci­ón permanente”. “¡Que nadie se vaya a casa, será una noche larga e intensa!”, clamó Sánchez, según los cargos.

Mientras ambos eran enviados a prisión provisiona­l tras declarar ante la Audiencia Nacional, otros dos encausados, el jefe de la policía catalana, Josep Trapero, y una subalterna, quedaron en libertad provisiona­l.

El encarcelam­iento causó una cacerolada de protesta que resonó en varios barrios de Barcelona y otros lugares de Cataluña. En la plaza Sant Jaume de la capital catalana se concentrar­on unas 200 personas que gritaban “Independen­cia”.

El documento que Puigdemont envió a Rajoy, dos horas antes de vencer el plazo, afirma que “nuestra propuesta de diálogo es sincera y honesta. (...) Durante los próximos dos meses, nuestro principal objetivo es emplazarle a dialogar”. La única alusión a la declaració­n unilateral de independen­cia fue para señalar que “la suspensión del mando político surgido de las urnas del 1 de octubre demuestra nuestra firme voluntad de encontrar la solución y no el enfrentami­ento”.

 ?? GABRIEL BOUYS/AFP ??
GABRIEL BOUYS/AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico