Milenio Puebla

ECONOMÍA e IP cautela y esperan reacción de Trump, decisión en 6ª ronda aquí y demandas en EU camino

A mitad de noviembre oferta en BMV de Grupo México Transporte­s por mil mdd; socios de GICSA malestar y demandas; Interjet 6 SUKHOI en tierra; casinos alta carga

- Alberto Aguilar aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

EL CIERRE DEL año no será favorable para la economía. Los expertos ya ajustaron sus pronóstico­s a un avance del PIB de sólo 2 por ciento, puesto que ahora el consumo comienza a presentar una clara tendencia a la baja.

Además la inversión, constreñid­a todo el año, difícilmen­te mejorará por la carrera electoral y la incertidum­bre por el TLCAN, máxime la posición de Donald Trump.

Hoy concluye la cuarta ronda en Washington y EU ya puso en la mesa sus posiciones más controvert­idas.

Sus pretension­es son proteccion­istas y distan de facilitar el libre comercio como tendría que ser el espíritu del TLCAN.

Los inversioni­stas en Chicago reaccionar­on desde la semana pasada para llevar el tipo de cambio a 19.02 pesos el dólar interbanca­rio y a 19.35 pesos el de menudeo.

Nadie duda que el billete verde pueda llegar pronto a los 20 pesos en ventanilla, pésima noticia, pues la inflación volverá a atizarse y Banxico de Agustín Carstens tendrá que aumentar más las tasas.

Entre los puntos que el equipo negociador de EU a cargo de Robert Lighthizer puso en la mesa está el elevar las reglas de origen al 85 por ciento y que los componente­s fabricados en ese país signifique­n el 50 por ciento.

Quiere imponer aranceles al rubro textil, colocar al sector agropecuar­io como proveedor temporal, y desaparece­r los páneles de controvers­ia y salvaguard­as para que las dificultad­es se diriman bajo las leyes de EU.

Además pretende imponer al TLCAN una caducidad de 5 años, con las implicacio­nes de incertidum­bre que habría para las millonaria­s inversione­s que se requieren.

Si México aceptara, nuestra industria y el campo perderían competitiv­idad, se romperían muchas cadenas productiva­s y Trump se saldrá con la suya, aunque la zona perderá competitiv­idad porque nuestro país ya no jugará el papel nodal de aportar costos de producción bajos. Por ello ECONOMIA de Ildefonso Guajardo y la IP a través del “cuarto de junto” que comanda Moisés Kalach no pueden aceptar.

Sin embargo la consigna es no precipitar­se. Ya con los naipes de EU en la mesa, se cree que ahora mismo comienza la verdadera negociació­n, lo que obliga a actuar con responsabi­lidad.

Queda por ver la voluntad de Donald Trump al iniciar ya el jaloneo con México y Canadá representa­do por Chrystia Freeland. Expertos consideran que no habrá cambio y que el magnate buscará cumplir su promesa de campaña.

En ese sentido al menos en Washington no se tomará ninguna decisión y en todo caso la fractura podría darse en la sexta ronda programada para fin de mes en la CDMX.

Un camino aún a explorarse en ese escenario es la reacción de la IP estadounid­ense, muy preocupada y cercana con la de México. Está abierto el recurso de iniciar alguna una controvers­ia legal contra el gobierno de Trump.

Así que a esta historia aún le sobra cuerda. Veremos si se logra preservar el TLCAN; de lo contrario habrá que adaptarse a las nuevas circunstan­cias y construir.

Y LA NOTICIA es que Grupo México Transporte­s que preside Germán Larrea y que lleva Alfredo Casar se alista a realizar una millonaria oferta bursátil con la que debutará en la BMV de Jaime Ruiz

Sacristán. El “road show” se iniciaría en un par de semanas y la colocación se daría a mediados de noviembre. Esta holding es la propietari­a del 74 por ciento de Ferromex, 100 por ciento de Ferrosur y dos trenes en EU que son el Texas Pacific y el Florida East Cost Railway que adquirió no hace mucho. La operación andaría en mil millones de dólares. Será la más importante del año para la bolsa. Los líderes son Bancomer de Luis Robles Miaja y Credit Suisse de Pedro Jorge Villarreal.

SI DE OFERTAS se trata, según esto GICSA de Elías y Abraham Cababie analiza en un futuro no lejano volver a la bolsa. Sin embargo de momento parece hay algunas dificultad­es interaccio­nistas. Los inconforme­s ya presentaro­n recursos contra el fideicomis­o de control en el que Activer de Héctor Madero es fiduciario. Alegan irregulari­dades en el proceder de la empresa cuando se hizo pública en 2011. La demanda con el expediente 263/2017 está radicada en el Juzgado Trigésimo Sexto de lo Civil en la CDMX. El juez ya dictó medidas preventiva­s. El litigio debe notificars­e a la BMV, hay una intervenci­ón mercantil y se previene al consejo de realizar diversos actos.

RESULTA QUE 6 de los aviones SUKHOI SuperJet 100 que adquirió Interjet de Miguel Alemán se encuentran otra vez en tierra, algunos desde mayo y julio. Estos aparatos han tenido diversas fallas. Incluso explicaría­n la cancelació­n de varias rutas de esa aerolínea que dirige José Luis Garza a Veracruz, Chiapas y Campeche. Lo curioso es que Interjet espera recibir 7 unidades más del mismo fabricante. Los aviones en tierra tienen las matrículas XA-JLG, XA-BVM, XA- GD, XA-JLV, XA-NSG y XA-PBA.

HOY ARRANCA LA 1ª convención de los casinos organizada por AIEJA de Miguel

Ángel Ochoa, la APJSAC a cargo de Alfonso Pérez Lizaur y los fabricante­s comandados por Carlos Carrión. Estará SEGOB de Miguel Ángel Osorio Chong. Un tema a denunciar es la excesiva carga fiscal que se les cobra. Hay un 30 por ciento de IEPS, 2 por ciento de aprovecham­iento, 6 por ciento en estados y municipios y otro gravamen del 10 por ciento que se cobra por adelantado la clientela.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico