Milenio Puebla

El factor José Altuve, pésimos managers y el pitcheo

- MIGUEL SARMIENTO

No cabe la menor duda que desde la época de Peter Rose con la máquina roja de Cincinnati de los años 70, no había visto un pelotero con la grandeza y el espíritu de ganar como el venezolano José Altuve de los Astros de Houston.

Como lo nombre en el anterior artículo, un pelotero de pequeña estatura pero con un gran espíritu para jugar, Altuve es el pelotero con menor estatura de todas las Grandes Ligas con 1.68 metros.

Altuve fue rechazado la primera vez que se presentó a un campo con los Astros de Houston en 2007, pero después al otro año, a la edad de 16 años, firmó un raquítico bono de contrato por solo 15 mil dólares; debutó en 2011 en julio y en 2014 ganó el título de bateo con .341, lo volvió a ganar en 2016 con .338 y este 2017, además fue tercer lugar en 2015 con .333.

Tiene cuatro temporadas consecutiv­as con 200 o más hits, en 2014-225, en 2015-200, en 2016-216 y este 2017204; por si fuera poco es un pelotero de gran velocidad y ha sido campeón de robo de bases en 2014 con 56 y 2015 con 38, en 2012 se robó 33, en 2013-35 en 2016-20 y este 2017-32.

Sus números lo dicen todo y en esta serie final, en el primer juego que ganó Houston 2-1, Altuve inició la novena con hit, se robó segunda y después con hit del de Puerto Rico, Carlos Correa, de solo 23 años, con el que hace un súper binomio, pegó de hit y anotó la del triunfo, además Altuve bateó de 4-3.

En el segundo, en otro trepidante partido, volvió a responder el binomio Correa-Altuve, Correa pegó cuadrangul­ar en la cuarta empatando el juego a uno, vino la novena y Altuve pegó otro hit y estando en primera Correa pegó un doble, y en una de las jugadas llamada riñonudas, Correa anotó barriéndos­e y esquivando al cátcher ganando Houston también 2-1.

Decíamos que predomina el pitcheo y en el primero Dallas Keuchel lanzó 7 entradas con 4 hit, sin carrera y ponchó a 10.

En el segundo, lanzó tremendo juego Justin Verlander, quien cumplió con juego completo, algo raro en estas series y aceptó sólo 5 hits y ponchó a 13, con lo que llegó a 7 juegos de postempora­da con 10 o más ponches, solo Cliff Lee lo hizo 5 veces al igual que R. Johnson y Bob Gibson.

En la Nacional, Dodgers ganó el primero 5-2, donde una vez más el estelar, C. Kershaw, no ganó el partido, el batazo clave fue un cuadrangul­ar del cubano Y. Puig. Que produjo 2 en la séptima, en este juego el manager de Chicago trajo a relevar al abridor J. Lackey.

En el segundo, en un trepidante juego y con cuadrangul­ar de J. Turner en la parte baja de la novena con 2 en base, dio el triunfo 4-1 a Dodgers; una vez más el manager de Chicago trajo de relevo al abridor J, Lackey, al que le pegaron el jonrón y no trajo a su cerrador Wade Davis, está ha sido la dinámica, recordemos al manager J. Baker que trajo a relavar a Max Scherzer y perdió el juego, antes Chicago en la otra semifinal trajo a relevar a J. Lester, no me explico para qué tienen a los relevistas si traen a los abridores.

Tal parece que con la ventaja de 2-0 de Houston y Dodgers se enfrentará­n en la Serie Mundial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico