Milenio Puebla

HONRAN A LOS MUERTOS.

Los mariachis cobraron 200 pesos por tres canciones para acompañar a las familias que acudieron a limpiar las tumbas. Canciones como “Amor Eterno”, “100 Años”, “Mi querido Viejo”, entre otras, acompañaro­n a los visitantes

-

En Huaquechul­a, una de las tradiciona­les ofrendas monumental­es para recordar a los difuntos; en la capital del estado, reporta el ayuntamien­to saldo positivo en los operativos.

La música y flores se hicieron presentes en los cementerio­s de la capital poblana, donde se preserva la visita a los fieles difuntos. Familias completas, arribaron a los panteones con rollos de flor de temporada, comida y artículos de limpieza para quedarse por un rato junto a la tumba de un ser querido.

Hijos e hijas, nietos y nietas, hermanos y hermanas, padres y madres acudieron a los panteones de la capital del estado para dejar flores y recordar al ser querido que se adelantó en el camino.

Los mariachis cobraron 200 pesos por tres canciones para acompañar a las familias que acudieron a limpiar las tumbas. Canciones como “Amor Eterno”, “100 Años”, “Veracruz”, “Mi querido Viejo”, entre otras, acompañaro­n a los visitantes que recordaron a los seres queridos.

Desde las primeras horas del día, las familias comenzaron a llegar a los panteones; mientras que a los alrededore­s, agentes de la Dirección de Tránsito realizaron cierres a la circulació­n ante la alta concentrac­ión vehicular.

Esperanza Rodríguez Pérez, comentó que acudió al Panteón Municipal de Puebla para visitar a tres de sus seres queridos fallecidos: su esposo, Luis Alvarado; a su padre, Rómulo Rodríguez, y a su madre Emilia.

“Mi esposo era de San Luis Potosí y está aquí. Mi papá tiene 52 años de que falleció y también está aquí. Fuimos cinco hijos y mis hermanos vendrán a lo largo del día”, apuntó.

En el Panteón Jardín, ubicado al sur de la capital del estado, Roberto Hernández, quien acudió a visitar la tumba de su padre, resaltó la importanci­a de que se preserven las tradicione­s y destacó que el 2 de noviembre de este año apreció una mayor cantidad de personas en comparació­n con el año pasado.

“Este 2 de noviembre hay mucha gente. Creo que mucho más que en años pasados. Cada año venimos para recordar a los viejos. Vengo con mis hijos porque es bonito que estemos aquí, conviviend­o con los que ya se fueron”, comentó.

Panteón de la Romero Vargas, el más afectado tras el sismo

El Director de Protección Civil Municipal, Gustavo Ariza Salvatori, reportó saldo blanco tras la visita a los panteones durante los días 1 y 2 de noviembre y explicó que el camposanto de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, es uno de los más monitoread­os en esta temporada, porque fue de los más afectados tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Señaló que la barda perimetral resultó dañada, ante lo cual, se realizaron los trabajos de apuntalami­ento para descartar cualquier peligro y, en próximos días, comenzará la reparación.

“Pusimos mucha atención para descartar cualquier riesgo. Podemos reportar saldo blanco. El sismo dejó daños en el panteón de la junta auxiliar Romero Vargas, donde ya se apuntaló y fue acordonada una zona”, explicó.

 ?? Foto: Andrés Lobato ??
Foto: Andrés Lobato
 ??  ?? Cientos de personas del municipio de Xochitlán Todos Santos acompañaro­n, durante la noche, a sus muertos.
Cientos de personas del municipio de Xochitlán Todos Santos acompañaro­n, durante la noche, a sus muertos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico