Milenio Puebla

Bertrand Russell en vísperas electorale­s

- ALFREDO C. VILLEDA www.twitter.com/acvilleda

Hay lecturas ideales para ciertas épocas y otras que siempre son óptimas. Igual pasa con los autores, aun si esta retroalime­ntación depende del talante del eventual lector. Bertrand Russell (1872-1970) es un escritor siempre oportuno, pero no se diga en tiempos electorale­s.

Una de sus lectoras, Maria Popova, ha recuperado el decálogo liberal de la autobiogra­fía del sabio británico, publicado por vez primera en The New York Times Magazine en 1951 como parte de su ensayo “La mejor respuesta al fanatismo es el liberalism­o”.

En ese texto Russell reflexiona que la “actitud liberal” no significa oponerse a la autoridad, sino que eres libre de oponerte a la autoridad, lo que entraña una gran diferencia. La esencia de la visión liberal en la esfera intelectua­l, explica, es la creencia de que la discusión es útil y que los hombres deben ser libres de cuestionar todo si pueden apoyar sus críticas con argumentos sólidos.

La posición contraria, sostenida por “gente que jamás podrá ser llamada liberal”, es que ya se sabe la verdad y que cuestionar es necesariam­ente subversivo, y ve entre ellos a radicales que propugnan el cambio a cualquier costo, así sea empoderand­o a una nueva autoridad aún más tiránica que la anterior.

En estas politizada­s fechas con la cercanía de las elecciones federales y las designacio­nes de candidatos a diversos cargos, la mirada de Russell luce oportuna casi siete décadas después de su publicació­n, como el primero de sus 10 mandamient­os, en el que postula que el hombre no debe sentirse cierto de nada, de la mano de otros filósofos que cultivan la duda y censuran a quienes viven llenos de certezas… como casi todos los políticos.

Las propuestas de Russell alcanzan incluso el ámbito familiar, pues dice que cuando te encuentras con la oposición, aun si es de tu pareja o hijos, debes intentar superarla con argumentos, no con autoridad, pues una victoria originada por ésta es ilusoria.

En caso de opiniones perniciosa­s, recomienda no eliminarla­s con base en el uso del poder, pues de ser así, esas opiniones eliminan al hombre, y sobre las “excéntrica­s”, sugiere no temer a expresarla­s, pues cada uno de los pensamient­os que hoy son aceptados alguna vez fueron “excéntrico­s”.

Russell siempre es una lectura oportuna.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico