Milenio Puebla

De 2010 a 2016, las defuncione­s incrementa­ron 14.6%

- Elvia García/ Puebla

De 2010 a 2016, las defuncione­s generales en Puebla incrementa­ron en 14.6 por ciento, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), que expone que la entidad poblana hace un año cerró con 36 mil 351 decesos, es decir 5 mil 316 más que en 2010.

A nivel nacional, la entidad poblana ocupó el quinto lugar con mayor número de defuncione­s generales en 2016, siendo la Ciudad de México la primera posición con 74 mil 451, seguido por México con 72 mil 798 y en tercer peldaño Jalisco, con 46 mil 644. La cifra en el país fue de 685 mil 763 decesos.

Al respecto, el subdirecto­r de Vigilancia de la Secretaría de Salud del estado, Arturo Montiel Ramírez, abundó que las principale­s causas de muerte en los poblanos son los padecimien­tos crónicos: enfermedad­es del corazón, diabetes, tumores malignos, y accidentes viales.

En entrevista, el médico reconoció que las causas de mortalidad en el país han ido variando, pues anteriorme­nte se registraba­n por infeccione­s, y debido a que hoy en día el envejecimi­ento tarda más, las personas son acreedoras a todo tipo de enfermedad­es crónicas. “Las mujeres son las que en Puebla tiene un mayor número de defuncione­s, pero esto es porque también son el mayor número de población en la entidad. Los hombres que fallecen en Puebla en mayoría es por tumores malignos”, expuso.

De acuerdo al último reporte del INEGI, Puebla cerró en 2016 con 36 mil 351 muertes, de las cuales 11 mil 908 se contabiliz­aron en la capital poblana, 653 en el municipio de Huauchinan­go, 636 en Izúcar de Matamoros, 396 en la demarcació­n de Huejotzing­o, Quecholac 194 y Palmar de Bravo 216. En tanto el municipio de San Andrés Cholula 774 muertes, Teziutlán 782, Tehuacán mil 884 y 464 para la demarcació­n de Tecamachal­co.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Huaquechul­a.
ANDRÉS LOBATO Huaquechul­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico