Milenio Puebla

A Neza, ni un peso tras sismo, acusa el alcalde

Juan Hugo de la Rosa informa que 200 casas y 15 de 180 escuelas afectadas serán demolidas totalmente; señala también problemas en la red hidráulica

- Jannet López Ponce/ México El presidente municipal de Nezahualcó­yotl fue entrevista­do por Carlos Marín para

El sismo del 19 de septiembre dejó en Nezahualcó­yotl 4 mil 473 viviendas dañadas con cientos de familias que quedaron en la calle. Sin embargo a más de un mes del temblor, el municipio no ha recibido apoyo alguno del gobierno estatal ni del federal.

En entrevista con Carlos Marín para Elasaltoal­arazón, que transmite MILENIO Televisión, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García afirmó: “no hemos recibido ni un solo peso”, y precisó que de las viviendas afectadas, 200 tendrán que ser demolidas por completo y 550 parcialmen­te, por poner en riesgo el inmueble. Además, de 180 escuelas afectadas, 15 también deberán demolerse.

Dijo que si bien reconocen que el gobierno no puede reconstrui­r cada una de las viviendas afectadas en el país, “la pregunta es ¿por qué en otros puntos sí se ha apoyado; por qué en Chiapas o en Oaxaca sí llega el apoyo y en estas zonas no, si la gente de Neza también paga sus impuestos?”.

Indicó que en cuanto a la infraestru­ctura pública, que también presenta daños graves, tampoco han recibido apoyo. Al menos en el último mes, el municipio tuvo que invertir 22 millones de pesos de sus propios recursos para atender 300 fugas en código rojo, luego de que el temblor generara fracturas en la red hidráulica. “Hemos tenido que suspender otro tipo de programas para poder subsanar estos gastos, que no son cualquier cosa para el municipio, pero que entendemos que este tipo de cuestiones no pueden esperar ni detenerse”.

El edil precisó que aunque hace unos días la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu) realizó junto con el gobierno del estado un primer sondeo en el que avalaron alto riesgo en 134 viviendas que podrán recibir apoyos de 120 mil pesos para pérdidas totales, 30 mil pesos para parciales y 5 mil pesos para daños generales, hasta el momento esas familias tampoco han sido beneficiad­as. El asalto a la razón. “Del gobierno del Estado de México directamen­te no hemos recibido nada, del gobierno federal nos notificaro­n que tenemos ya aprobado un apoyo de 700 mil pesos. Yo considero que sí, en todo el país se requiere de inversión importante, pero en Nezahualcó­yotl, en cuanto a densidad poblaciona­l, estamos dentro de las de mayor nivel en el mundo. Entendemos que hay El edil dijo que tampoco se apoyó al municipio cuando resultó afectado por fuertes inundacion­es muchas necesidade­s, pero tanto el gobierno estatal como el federal tienen otro tipo de programas de dónde echar mano (para ayudar a Neza)”.

Sin embargo, De la Rosa resaltó que los propios afectados ya comenzaron la rehabilita­ción de sus casas, aunque hasta ahora 70 personas continúan en los albergues habitados por el municipio.

El munícipe acusó “discrimina­ción” por parte de los gobiernos federal y estatal, pues señaló que “no han dimensiona­do en su justa medida los daños que hay en Neza y nunca se nos ha dado el mismo trato”.

Ejemplific­ó que los días 30 y 31 de agosto, el municipio enfrentó una de las peores inundacion­es de los últimos años y aunque la Secretaría de Gobernació­n declaró zona de desastre junto con Ecatepec, solo a este último se le dio el apoyo.

“Hace unos días fuimos a solicitar nuevamente el apoyo para los afectados y en un escrito firmado por Arturo Vilchis, coordinado­r general de Protección Civil, se nos indicó que el apoyo ya había fenecido porque la zona ya no estaba inundada. Y en efecto, el agua bajó en unos días, pero los 3 mil 171 afectados siguieron ahí; en cambio Ecatepec recibió el apoyo prometido”, acusó el alcalde.

Agregó que estiman que las pérdidas por esa inundación ascienden a los 100 millones de pesos, sumados a los 350 millones que se calcula en pérdidas por las más de 4 mil viviendas afectadas por el sismo.

Además de que se requieren 7 mil millones de pesos para renovar la red hidráulica, principalm­ente de drenaje y alcantaril­lado.

 ?? MARTÍN SALAS ??
MARTÍN SALAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico