Milenio Puebla

Jerome Powell va por silla de Yellen en la Fed

- Redacción/ México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a Jerome Powell para la jefatura de la Reserva Federal (Fed por su sigla en inglés) en sustitució­n de Janet Yellen, que concluye su administra­ción de cuatro años en febrero próximo. El Senado estadunide­nse deberá aprobar la promoción del abogado de 68 años, que ingresó al sistema de gobernador­es de la Fed en 2012 y romperá la racha (38 años) de titulares con duración de ocho años en el cargo.

Durante el anuncio de nominación, Trump subrayó que el avance económico que ha tenido EU requiere de una política monetaria sana y un liderazgo estable en la Fed, por lo cual Powell cumplirá con el objetivo, pues es “un hombre fuerte, inteligent­e y listo”. “Si soy confirmado por el Senado, haré todo lo posible para lograr nuestras metas en el Congreso: estabilida­d de precios y mayores empleos”, respondió Powell luego de su presentaci­ón. El abogado republican­o forma parte de la junta de gobierno de la Fed desde hace cinco años cuando fue nominado por el ex presidente Barack Obama, y se ha caracteriz­ado por ser elemento neutral que apoya la tendencia a las no alzas de las tasas de interés referencia­l (que mantienen en 1.25 por ciento).

Trump agregó que confía en la sabiduría de Powell, así como en su habilidad para dirigir la economía estadunide­nse y “enfrentar los desafíos que puedan aparecer”.

Powell, que estudió ciencias políticas en la Universida­d de Princeton y leyes en la Universida­d de Georgetown, será el primer no economista en dirigir la Fed, desde 1979 cuando el abogado G. William Miller estuvo a cargo.

Janet Yellen mantuvo bajas las tasas de interés en EU, hasta diciembre de 2016 cuando empezó su proceso de normalizac­ión de la política monetaria. Powell, al igual que Yellen, tiene la visión de incremento­s graduales.

Nació en febrero de 1953 en Washington DC. Está casado y tiene tres hijos. Estudió ciencias políticas en 1975; cuatro años más tarde obtuvo un título en leyes por la Universida­d de Georgetown, institució­n en la que fue editor en jefe del Georgetown LawJournal, un diario dirigido por alumnos de derecho que ha publicado más de 500 números.

Trabajó como abogado y banquero de inversión en Nueva York. Fue investigad­or visitante en el Bipartisan Policy Center, una organizaci­ón sin fi nes de lucro que impulsa soluciones políticas; allí se centró en asuntos fiscales federales y estatales.

 ?? SAUL LOEB/AFP ?? El Senado de EU dará el voto definitivo.
SAUL LOEB/AFP El Senado de EU dará el voto definitivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico