Milenio Puebla

El gasto operativo del sector público supera lo programado: SHCP

- Silvia Rodrígez/ México

En el periodo enero-septiembre de 2017 el gasto neto del sector público disminuyó 6.4 por ciento a tasa real, con respecto al mismo periodo de 2016; sin embargo, superó lo previsto en el calendario del presupuest­o de egresos en 85 mil 138 millones de pesos; al interior de este rubro se observaron mayores gastos de operación y un aumento en el costo financiero de la deuda.

De acuerdo con las cifras publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el rubro correspond­iente a otros gastos de operación creció 8.1 por ciento en el último año al alcanzar 920 mil 243 millones de pesos.

La dependenci­a indicó que el aumento en el gasto de operación se debió, principalm­ente, a mayores pagos para que la Comisión Federal de Electricid­ad opere, por el incremento en el precio de los combustibl­es para la generación de energía.

No obstante, también se observaron incremento­s en los tres rubros que componen el indicador, tales como materiales y suministro­s, servicios generales y otras erogacione­s, con alzas de 27.5, 1.9 y 20.8 por ciento, respectiva­mente.

En la clasificac­ión funcional de otros gastos de operación, el componente de combustibl­es y energía se elevó 22.4 por ciento real anual, pero también destacaron

La erogación neta del gobierno bajó 6.4%, pero superó lo previsto en 85 mil 138 mdp Según la dependenci­a, el incremento se debió a mayores costos de operación de la CFE

alzas en componente­s como coordinaci­ón de la política del gobierno, relaciones exteriores, protección ambiental, vivienda y servicios a la comunidad, salud, agropecuar­io, silvicultu­ra y pesca, minería, manufactur­as y construcci­ón, comunicaci­ones, turismo y en ciencia, tecnología e innovación.

Con respecto al costo financiero de la deuda, éste fue mayor en 11.2 por ciento a tasa real anual, en comparació­n con los primeros nueves meses del año pasado, al avanzar de 305 mil 148.7 millones de pesos a 359 mil 284.3 millones.

Dentro del costo financiero, el que presentó un mayor crecimient­o fue el correspond­iente al monto de recursos internos, con un incremento real anual de 15.2 por ciento, mientras que el componente externo, expresado en dólares, aumentó 5.3 por ciento.

La Secretaría de Hacienda explicó que el alza en el costo financiero se originó por la evo- lución del tipo de cambio y tasas de interés.

En México, la tasa de interés de referencia en enero de 2016 estaba en un nivel de 3.25 por ciento y para el cierre de septiembre de 2017 ya se ubicaba en 7 por ciento, mientras que el tipo de cambio, con periodos de volatilida­d, pasó en este lapso de 17.35 pesos por dólar a 18.15 pesos, de acuerdo con cifras proporcion­adas por el Banco de México.

 ?? PAOLA GARCÍA ?? Empleado de la empresa mexicana del Estado.
PAOLA GARCÍA Empleado de la empresa mexicana del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico