Milenio Puebla

Pelean empresas de vales de despensa 20 mil mdp

Toka y Suven mantienen un pleito legal debido a que la segunda fue formada por ex empleados de la primera, la cual los acusa de fraude y operacione­s con recursos ilícitos

- Rafael Montes/ México

El pleito legal entre dos empresas proveedora­s del servicio de medios electrónic­os de pago ocasionó que más de 250 mil empleados de 59 institucio­nes públicas en al menos ocho entidades del país se quedaran sin cobrar sus vales de despensa en la primera quincena de octubre.

Se trata de una denuncia interpuest­a el 31 de marzo por Toka Internacio­nal contra 13 ex empleados suyos que presuntame­nte le robaron para abrir dos empresas competidor­as: Suven e Inntec.

Hoy, esas empresas son competidor­as en el ramo de proveedore­s de vales de despensa a institucio­nes públicas de todo el país.

La acusación de fraude y operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita que hizo Toka ante la Fiscalía General de Jalisco derivó en el aseguramie­nto de las cuentas bancarias de Suven, el 4 de octubre.

Con esto, se bloqueó la dispersión del dinero de los vales de despensa a las tarjetas de sus clientes, empleados de institucio­nes como la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México, la Auditoría Superior de la Ciudad de México, la Universida­d Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, los ayuntamien­tos de Hermosillo, Guadalajar­a y Zapopan, así como la Secretaría de Salud de Jalisco y el Fondo de Cultura Económica, entre otras. Sin embargo, consultado por MILENIO y en respuesta a las acusacione­s en su contra, José Antonio Pérez Juárez, abogado de Suven, aseguró que las acusacione­s de Toka son falsas y forman parte de una campaña de desprestig­io rumbo a la llamada licitación­dediciembr­e. En ésta, afirmó, las empresas del ramo se disputarán contratos para tarjetas de vales de despensa o bonos navideños en los que se dispersará­n alrededor de 20 mil millones de pesos a empleados. “Cuando se acerca el escenario de la licitación­dediciembr­e, que tan solo hablando del nivel federal significa poco más de 20 mil millones de pesos. Toka, con el apoyo del despacho Gómez Mont y del corrupto fiscal general de Jalisco determinan asegurar los activos de las cuentas bancarias de Suven con la certeza de que no existía ningún delito, ninguna relación; ya la agencia del ministerio público que había ordenado el aseguramie­nto ya tenía en su poder el acta constituti­va de Suven y sabía que ninguno de los socios estaba vinculado a la denuncia penal y que ésta jamás se presentó contra Suven”, explicó Pérez Juárez.

Además de fraude, Toka también acusó a Suven de falsificar documentos financiero­s y de ofrecer fianzas sin tener garantías para poder pagarlas, pero el abogado

José Antonio Pérez, abogado de Suven, afirma que se trata de una campaña de desprestig­io de Suven negó esa acusación.

Cuentas liberadas

Pérez Juárez informó que el 24 de octubre, la Fiscalía ordenó dar marcha atrás a la medida, pues no encontró indicios de que los socios de la compañía estuvieran relacionad­os con la acusación de Toka. El 26 de octubre se regularizó la dispersión del dinero a los empleados públicos, aseguró.

Sin embargo, de acuerdo con las acusacione­s de Eduardo Villanueva, uno de los propietari­os de Toka, cuando las dependenci­as intenten recuperar el dinero que usaron de otras partidas para pagar los vales de despensa, pudieran encontrars­e con que no existen garantías para el pago de las fianzas, debido a que Suven, presumible­mente, mintió sobre sus recursos disponible­s al momento de firmar los contratos. El abogado de Suven negó esa acusación.

La supuesta traición

De acuerdo con la denuncia de hechos y el relato de Eduardo Villanueva, los fundadores de Suven e Inntec fueron sus empleados y ocuparon cargos de alto nivel en dicha empresa, de la cual presuntame­nte extrajeron grandes cantidades de dinero, sin precisar el monto, mediante un esquema complejo.

La denuncia asegura que dos de esos ex empleados, Héctor Anaya y Tletl Sánchez, aprobaban reembolsos de supuestos cargos no reconocido­s “sin mayor trámite” que provenían de tarjetas “clonadas”, que eran plásticos adicionale­s a los solicitado­s por los clientes y a las cuales se dispersaba­n recursos de manera ilícita para después gastarlos.

 ?? ESPECIAL ?? Toka acusa también a Suven de falsificar documentos financiero­s y ofrecer fianzas sin garantías para pagarlas.
ESPECIAL Toka acusa también a Suven de falsificar documentos financiero­s y ofrecer fianzas sin garantías para pagarlas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico