Milenio Puebla

Elevados aranceles en agro, freno a proveedurí­a: Cofece

México aplica un impuesto bajo las reglas de la Organizaci­ón Mundial de Comercio; para el sector industrial solamente es de 4 por ciento

- Luis Moreno/ México

Por su sensibilid­ad, a través de los años el sector agropecuar­io en México ha contado con mayor protección arancelari­a que el sector industrial ante los países con los que no se tiene tratado comercial, lo cual limita la proveedurí­a, afirmó la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece).

El organismo antimonopo­lios indicó que el arancel que México aplica bajo las reglas de la Organizaci­ón Mundial del

Gran parte de las importacio­nes se beneficia de aranceles preferenci­ales

Comercio (OMC) en promedio en 2016 fue de 14.3 por ciento, muy por arriba del 4 por ciento del sector industrial. “No hay que perder de vista que la existencia de altos aranceles a productos específico­s para países que no puedan reclamar preferenci­a alguna, deviene una actividad prohibitiv­a”, agrega el documento de la Cofece.

Señala que entre esos casos se encuentra el del azúcar, únicamente de 0.5 por ciento. fructosa, papa, carne de pollo, La Cofece indicó que un arancel con ciento por ciento de arancel; de la OMC, también llamado de para el tabaco, con 67 por Nación Más Favorecida, elevado ciento; así como el café tostado, dificulta o restringe la importació­n el instantáne­o y extractos de de ciertos productos originario­s café con un impuesto de hasta de países con los que México 50 por ciento. no ha suscrito un TLC, a pesar

No obstante, indicó que gran de que pudieran servir como parte de las importacio­nes de fuentes eficientes de suministro. otros productos se beneficia En ese sentido, por ejemplo, de aranceles preferenci­ales, explicó que para el caso de siendo el promedio del gravamen piernas efectivame­nte y muslos de pollo pagado la totalidad de las importacio­nes de 2008 a 2016 provino de Estados Unidos, alcanzando transaccio­nes de 180 millones de dólares solamente durante 2016.

Afirmó que lo mismo sucede con el pavo, cuya importació­n en 2016 alcanzó 152 millones de dólares, así como los 51 millones de dólares para el caso de lácteos, que Estados Unidos proveyó en 2016, libre de arancel.

 ?? OCTAVIO HOYOS ?? Las importacio­nes de pierna y muslo vienen de EU.
OCTAVIO HOYOS Las importacio­nes de pierna y muslo vienen de EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico