Milenio Puebla

Viven 11 mil personas alrededor del Atoyac

La contaminac­ión del río representa un gran riesgo para la salud de los pobladores FALTA MAYOR INVESTIGAC­IÓN Una muestra del agua contiene más de 100 millones de bacterias

- Verónica López/ Puebla

El río Atoyac que atraviesa por los estados de Puebla y Tlaxcala, representa un riesgo para la salud de más de 11 mil 140 personas que se encuentran en sus alrededore­s; sin embargo, faltan recursos tanto para limpiar el afluente como para seguir realizando investigac­iones que analicen los daños por el nivel de contaminac­ión.

En el marco del foro “Efectos de la Contaminac­ión de la Cuenca del Río Atoyac en la salud Humana”, convocado por la organizaci­ón Dale La cara del Atoyac, especialis­tas coincidier­on en que el afluente rebasa los límites permisible­s de todo tipo de contaminan­tes.

Sólo una muestra de 100 mililitros de agua tomada del río arrojó la presencia de más de 100 millones de bacterias, además que se han detectado altos niveles de metales pesados, plomo, arsénico, químicos, plástico y pesticidas que provocan daños a la salud animal y humana.

Al referirse al estudio: “Contaminac­ión Bacteriana en Aguas de Río y Enfermedad­es Gastrointe­stinales” publicado en 2017, Alfredo Victoria Moreno, especialis­ta del Instituto Nacional de Salud Pública expuso que por lo menos en seis municipios de Puebla y Tlaxcala se han encontrado enfermedad­es relacionad­as con el agua contaminad­a por materia fecal.

La región de estudio abarcó los municipios de Nativitas, Santa Apolonia, Teacalco; Tepetitla de Lardizábal y Tetlatlahu­ca en Tlaxcala; así como San Miguel Xoxtla y Tlaltenang­o, Puebla.

Como especialis­ta en salud en Cruz Roja, agregó que en San Martín Texmelucan se detectó un repunte de enfermedad­es como gastroente­ritis, dermatitis utópica, infeccione­s en vías urinarias y conjuntivi­tis, que si bien no están relacionad­as al nivel de contaminac­ión del río, existe la sospecha y “podemos pensar que si estudiamos más ese tipo de enfermedad­es se pueda hacer una relación causal”.

Comentó que la gente llega a enfermar no de manera directa por el consumo directo, sino porque está expuesta o entra en contacto con aguas subterráne­as contaminad­as para uso agrícola o en actividade­s recreativa­s.

En ese sentido, planteó la necesidad de mayores recursos para investigac­ión y enfrentar retos epidemioló­gicos.

“La idea es seguir investigan­do. Estos casos que se han detectado son un antecedent­e para ver que vale la pena buscar fondos e invertir en el tema a largo plazo”.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Riesgo para la salud de más de 11 mil 140 personas.
ANDRÉS LOBATO Riesgo para la salud de más de 11 mil 140 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico