Milenio Puebla

POBLANOS PARTICIPAN EN LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS

Desde 17 sedes, cientos de personas se unieron a la observació­n de la bóveda celeste

- Verónica López/ Puebla

Albireo, una estrella doble; cúmulos globulares como M15 y M2; galaxias como M31, M33 y Perseo; y una región de formación estelar, la famosa Nebulosa de Orión, fueron observadas por los poblanos durante la Noche de las Estrellas 2017.

Desde 17 sedes, entre ellas, la calzada central de Ciudad Universita­ria de la Universida­d Autónoma de Puebla (UAP), cientos de poblanos se unieron a la jornada nocturna dedicada a la observació­n de la bóveda celeste.

El Jardín del Arte, en la capital, y las plazas centrales Atlixco, Tepeaca, Tepetzala, Tlatlauqui­tepec, Trinidad Tepango, Tehuacán, Zacapoaxtl­a, Jilotetepe­c, Progreso, Ciudad Serdán, Cuetzalan, Juan C. Bonilla, Zaragoza, Tochimilco, San Gabriel Chilac y Ahuacatlán, fueron sedes de la Noche de las Estrellas.

Durante la jornada, expertos y científico­s acompañaro­n a los asistentes en la contemplac­ión del cielo nocturno, con explicacio­nes e informació­n.

Los asistentes pudieron seguir el paso de los cuerpos celestes desde telescopio­s instalados por los universita­rios y el Instituto Nacional de Astrofísic­a, Óptica y Electrónic­a (Inaoe); además, pudieron participar en talleres científico­s y artísticos, escucharon música y formaron parte de las actividade­s.

Raúl Mújica García, responsabl­e del área de Divulgació­n y Comunicaci­ón del Inaoe, detalló que la Noche de las Estrellas es la actividad de divulgació­n científica más importante de México.

 ??  ??
 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? Expertos instalaron telescopio­s en diferentes puntos.
AGENCIA ENFOQUE Expertos instalaron telescopio­s en diferentes puntos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico