Milenio Puebla

TRASCENDIÓ

-

: Que

más allá de los millones de spots otorgados a los partidos, que comenzarán a bombardear al público a partir de mediados de diciembre y hasta días antes de la elección federal de 2018, vendrán negociacio­nes interesant­es en relación con los tiempos oficiales que radio y televisión entregan como prestación por las concesione­s. Pero por lo pronto se consuma un cobro doble, pues además de la entrega de millones de spots a los partidos, el Instituto Federal de Telecomuni­caciones, que preside el comisionad­o Gabriel

Contreras, implementa desde hace meses cobros millonario­s por refrendos de concesione­s. : Que

los gobernador­es de filiación panista operaron ayer a favor de la ley de seguridad interior y le aportaron 14 votos, a pesar de la posición inicial de la bancada del PAN, encabezada por

Marko Cortés, contra el dictamen para regular la actuación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad. Así, entre los 109 diputados del blanquiazu­l, cuatro de Querétaro, tres de Baja California Sur, dos de Tamaulipas, uno de Durango, uno de Quintana Roo, uno de Puebla, uno de Nayarit y una mexiquense votaron a favor del proyecto. Y aunque Cortés repitió que su fracción se opondría a la nueva legislació­n si no le aprobaban la reforma sobre el mando mixto policial, al final él registró en el tablero electrónic­o una de las 48 abstencion­es de Acción Nacional… en otro alto contraste con sus aliados del Frente Ciudadano por México, el PRD y MC, que mantuviero­n su rechazo hasta el final. : Que por cierto, a pesar de que los líderes de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri y Jesús Zambrano, se opusieron a la aprobación de la ley de seguridad interior, Waldo Fernández y Ángel Alanís Pedraza votaron a favor del dictamen. El primero argumentó que “cumplió con su deber patriótico como legislador” y explicó que luego de una llamada con el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez

Calderón, coincidier­on en la necesidad de aprobar la regulación de la intervenci­ón de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, por lo que su voto fue “pensando en el bienestar de los ciudadanos neoleonese­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico