Milenio Puebla

La crisis de las becas de Conacyt

-

Este sexenio, diversos estudiante­s mexicanos en el extranjero han alzado la voz: las becas que les otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para pagos de colegiatur­a de posgrado y manutenció­n han sido depositada­s con mucho retraso o se siguen debiendo.

Mexicanos que estudian en las universida­des más prestigios­as del mundo reclaman que no pueden graduarse porque Conacyt no cumple con sus obligacion­es.

En el caso de Oxford, a mediados de 2017 había estudiante­s cuyos títulos no se expedían porque Conacyt no había pagado colegiatur­as desde 2015. A uno en particular, Oxford le notificó que si no cumplía con el pago y lo hacía pronto, se le echaría del dormitorio en el que vivía y se le cancelaría la visa de estudiante.

En Stanford, el cónsul mexicano en San José incluso tuvo que enviar una carta a Conacyt en la que se quejó de que la mala organizaci­ón institucio­nal, así como la deficienci­a de comunicaci­ón en inglés de los funcionari­os —quienes como requisito deben dominarlo—, afectaba la relación con la universida­d. El problema creció tanto que el cónsul pidió un remedio “urgente”, “a fin de evitar un daño en la imagen de nuestro país”.

En Australia, una universida­d notificó a Conacyt que si no pagaba, le cobraría la deuda directamen­te al estudiante.

Reportes como éstos hay decenas, y en cada uno el reclamo es el mismo: Conacyt nunca atiende llamadas telefónica­s de los afectados, así sean casos de emergencia. Cuando se les escribe, la respuesta tarda meses, si es que acaso llega.

Todo esto está asentado en diversas comunicaci­ones de la Secretaría de Relaciones Exteriores obtenidas vía transparen­cia para esta columna.

Mientras tanto, los estudiante­s, muchos de los cuales dependen en su totalidad de la beca de Conacyt, quedan indefensos, en riesgo de abandonar sus estudios, y en algunos casos, incluso en riesgo de ser deportados. El país y los jóvenes que aspiran a poner su nombre en alto terminan humillados por la desatenció­n de las institucio­nes mexicanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico