Milenio Puebla

Urge mejorar labor de ingenieros ante sismos

- Josué Mota/ Puebla

Ricardo Alberto Olea Ayala, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Puebla, calificó como necesario realizar una distribuci­ón geográfica por cuadrantes en la ciudad, para que los ingenieros actúen de forma más rápida y eficiente cuando ocurre un sismo. Destacó que el pasado 19 de septiembre se evidenció que los especialis­tas debieron esperar las indicacion­es de las autoridade­s de gobierno para iniciar con las inspeccion­es sobre los daños en los inmuebles, lo cual retrasó las labores. Durante la inauguraci­ón del “Simposio de Ingeniería Sísmica 2017. Lecciones aprendidas y retos después de los sismos de septiembre”, realizado en la Universida­d Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Olea Ayala señaló que de haber contado con esa preparació­n el pasado 19 de septiembre, los especialis­tas hubiesen podido actuar de forma más rápida y coordinada para atender a la población.

Recordó que en materia de sismos, la prevención consiste en disminuir el peligro reduciendo la vulnerabil­idad de las edificacio­nes; por ello, se debe mejorar la normativa sobre construcci­ón y recordó que el Colegio participó en las adecuacion­es más recientes hechas al Código Reglamenta­rio Municipal (Coremun) de la capital poblana, pero aún falta trabajo.

Comentó que fue testigo de que algunos departamen­tos de grandes edificios en la zona de angelópoli­s presentaro­n daños considerab­les, principalm­ente, en los muros, lo que generó angustia en sus habitantes, lo cual habla de la necesidad de mejorar las normas de construcci­ón, pero también de que los ingenieros incorporen a sus análisis de construcci­ón estudios sobre mecánica del suelo, pues en esos casos se trata de espacios de muy alto costo.

 ?? AGENCIA ENFOQUE ??
AGENCIA ENFOQUE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico