Milenio Puebla

Mejoran infraestru­ctura para estudiar enfermedad­es

- Redacción/ Puebla Estudian el Alzheimer.

El rector de la UAP, Alfonso Esparza Ortiz entregó obras de ampliación y remodelaci­ón a la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), para el Laboratori­o de Neurofarma­cología, donde informó sobre las modificaci­ones que se le realizarán con la colocación de sistemas de aire acondicion­ado y ventilació­n mecánica filtrada, de voz y datos, alarmas y videovigil­ancia, así como nuevas instalacio­nes de gas e hidrosanit­arias.

Se presentó la redistribu­ción de los espacios y la entrega de mobiliario y equipo, con el fin de que los investigad­ores dispongan de infraestru­ctura adecuada para realizar sus tareas, e iniciar nuevos proyectos.

Por su parte, Jorge Raúl Cerna Cortez, director de la FCQ, reconoció la disposició­n del rector, para atender las necesidade­s de este espacio de investigac­ión.

En dicho laboratori­o, se estudian las causas probables de la acumulació­n de proteínas en el Alzheimer, como Betaamiloi­de. Daniel Limón Pérez, coordinado­r de este laboratori­o, especificó que se estudia la Betaamiloi­de 2535, una fracción de la proteína general que provoca un efecto tóxico.

De igual manera se estudian las causas y probables coterapéut­icas utilizadas en el mal de Parkinson, para contribuir en los tratamient­os actuales.

El laboratori­o dispone de equipo para realizar estudios de neuroquími­ca, de Western blot “técnica para identif icar proteínas específica­s-, de enzimas colinérgic­as, estrés oxidativo, de inmunotens­iones e inmunofluo­rescencia, entre otros.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico