Milenio Puebla

Exhibe UAP obras creadas en el taller de Zurbarán

Recordó que el estilo de Francisco de Zurbarán está influencia­do por Caravaggio; “muy copiado en la Nueva España”

-

LPuebla as obras que expone la UAP en su museo, “Las 12 Tribus de Israel”, son del taller de Francisco de Zurbarán. No tienen firma, pero en el proceso de restauraci­ón pudimos descubrir pigmentos y plomo, que se usaban durante la época en España, lo que, aunado al estilo nos hacen asegurar que salieron del taller del maestro en la península y son del mismo trabajo que tienen en Inglaterra, donde aseguran que son de él, afi rmó en entrevista exclusiva el restaurado­r español, Javier Quiroz.

Recordó que el estilo de Zurbarán es distintivo, influencia­do por Caravaggio “muy copiado en la Nueva España; es uno de los grandes pintores del Siglo de Oro Español, de la escuela sevillana. “En el caso de las obras que tiene la UAP en su nueva sala permanente, yo utilicé uno apropiado para ellas, descrito en el siglo XVII ya en los Tratados de Pacheco, que básicament­e consiste en consolidar el soporte añadiendo una tela de lino crudo, y en este caso los cuadros estaban más o menos deteriorad­os, sobre todo en el soporte, por lo que requiriero­n este entretelad­o”, señaló.

Aseguró sobre las pinturas: “Ha sido importante rescatar esta colección, pues es una de las dos que existen en el mundo hechas por Zurbarán, con este tema de Las 12 Tribus de Israel que se describen en el Antiguo Testamento de la Biblia. En Puebla estuvieron exhibidas en la Casa de la Bóveda, después en el Colegio del Estado, donde fueron embodegada­s; se llegó a decir que eran de un pintor poblano, después hubo un salto, pues ya se considerar­on del taller de Zurbarán, y los exámenes que hemos hecho lo confirman, porque, por ejemplo, los pigmentos que fueron utilizados en ellas son de la tierra de Sevilla”.

Suponemos, finalizó, porque no tenemos ningún documento que lo avale, pero siguiendo el rastro de los sitios donde estuvieron las obras, pensamos que fueron dos encargos jesuitas que se hicieron a España, uno de los cuales llegó a Puebla, y otro que “se perdió” en un barco y terminó en Inglaterra, donde se afirma que la colección es de Zurbarán; investigad­ores que han venido a Puebla durante el proceso de restauraci­ón, han autentific­ado que lo que tenemos aquí es valioso, y “es de Zurbarán como lo afirman con la de Inglaterra, sin que esté tampoco firmada”.

 ?? SERGIO CERVANTES ?? Javier Quiroz, restaurado­r español.
SERGIO CERVANTES Javier Quiroz, restaurado­r español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico