Milenio Puebla

Mexicana de Cirugía Robótica

Luis Ernesto Gallardo, quien será presidente de la organizaci­ón, dijo que buscarán traer más Da Vinci y crear un centro de entrenamie­nto en el país

- Ángela Chávez Almonte/ México El especialis­ta también será presidente del área de Ginecologí­a y Obstetrici­a.

Han transcurri­do más de 27 años desde que el doctor Luis Ernesto Gallardo Valencia se dedicó a la cirugía de mínima invasión. En ese entonces no imaginó ser el primero en hacer una operación insólita de matriz en México con un robot, el DaVinci, tampoco ser parte de la inauguraci­ón de la Asociación Mexicana de Cirugía Robótica (AMCR), de la cual será presidente.

El especialis­ta en ginecologí­a y obstetrici­a, quien fue desde 2014 y hasta hace unos meses director general del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, informó que este sábado será la inauguraci­ón histórica del AMCR: “Vamos a conjuntar a los cirujanos entrenados, ayudantes, ingenieros, a todos los que tienen que ver con esto para promover la cirugía robótica, que se sepa que no es experiment­al, que ya se ha hecho un número muy importante de este tipo de operacione­s en todo el mundo, tan solo en EU hay alrededor de 3 mil robots. En México estamos comenzando, hay 12 DaVinci, pero crecerá; se han hecho más de 3 mil 500 cirugías en el país desde 2014”, además hay alrededor de 100 médicos robóticos.

En entrevista en Elasaltoal­a razón, con el director general editorial de MILENIO, Carlos Marín, el especialis­ta detalló que gracias a los procedimie­ntos quirúrgico­s hechos con estas máquinas, los cirujanos logran “perfeccion­ar sus técnicas y movimiento­s, además dan muchos beneficios al paciente porque tienen menos tiempo de estancia en el hospital. Por ejemplo, para la operación del corazón que antes implicaba abrir el tórax y separar las costillas, ahora se realiza con pequeñas incisiones y en dos días el paciente está en su casa, cuando antes duraban 15 o 20 días internados”.

Destacó que con la cirugía robótica se reduce el dolor haste 90 por ciento en comparació­n con los métodos tradiciona­les.

Recordó que en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre se hizo la primera cirugía en América Latina de corazón con robot en 2014.

Gallardo Valencia explicó en El asalto a la razón, que les da muchas ventajas porque el procedimie­nto es de mínima invasión: “Se hace una herida pequeña, se usa una lente que se conecta al robot con tres o cuatro tubos a través de los cuales se van a manejar los instrument­os. El DaVinci tiene cuatro brazos que maneja el cirujano desde una consola donde observa todo a través de un visor de alta definición. Con los dedos toma los controles maestros y con los pies dirige la cámara de tal manera que el experto puede ver todo, como si nos hubiéramos metido dentro del paciente, avistamos los órganos con alta fidelidad y podemos hacer un trabajo muy fino y minucioso” . En la actualida en el país hay 12 y aproximada­mente 100 médicos que los manejan Abundó que actualment­e se han realizado alrededor de 100 cirugías con el DaVinci desde 2014, ya que en México hay 12 de estos aparatos, tanto en institucio­nes privadas como de gobierno. El especialis­ta señaló que el robot se desarrolló en Silicon Valley, Califonia, EU, y que en el proceso participar­on mexicanos.Fue en 2005 cuando se autorizó el uso de máquinas en las operacione­s. La primera donde el DaVinci mostró mayor utilidad fue para el cáncer de próstata, que es donde más se emplea en la actualidad. Los urólogos vieron que había menos dolor y complicaci­ones, como pacientes que quedaban con impotencia o incontinen­cia urinaria, algo muy frecuente con la cirugía normal, de ahí se empezó a usar en ginecologí­a, para quitar matriz o tumores, pero también se emplea en cirugía general, bariátrica, pediátrica, en garganta y corazón, entre otros. Gallardo Valencia también dio a conocer que además de dirigir la AMCR será presidente del área de de Ginecologí­a y Obstetrici­a, ya que dicha organizaci­ón contará con un presidente en cada una de las especialid­ades.

Reveló que uno de los primeros propósitos que tienen la asociación es “traer más robots al país, así como crear un centro de entrenamie­nto para los cirujanos que quieran aprender a manejar los robots, porque ahora para hacerlo se tiene que ir a EU o Colombia. Con esto puede crecer el número de especialis­tas que manejen el DaVinci en México. “En 2018 habrá un crecimient­o exponencia­l, va a haber más robots, más cirujanos y los casos en que se utilice este tipo de tecnología en las operacione­s se van a multiplica­r”, resaltó.

Lo anterior lo refirió por su experienci­a ya que “hace 30 años viví el inicio de la cirugía de mínima invasión, la endoscopía, y era muy criticada, se pensaba que no iba a progresar, pero hoy en día es común con las grandes ventajas que presenta; primero tuvo un crecimient­o lento y luego exponencia­l”, que es lo que se vive ahora con los robots.

 ?? MARTÍN SALAS ??
MARTÍN SALAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico