Milenio Puebla

A seis meses, exigen se aclare muerte de Meztli

- Rubén Sarabia, alias “Simitrio”. Josué Mota/ Puebla Apolonia Amayo/ Tehuacán

El dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, Rubén Sarabia alias “Simitrio”, pidió a la Fiscalía General del Estado que se esclarezca el asesinato de su hija, Meztli, puesto que han pasado seis meses y los responsabl­es siguen libres, por lo que advirtió que en enero próximo continuará­n las protestas, incluso durante el informe del gobernador y durante campañas políticas.

Meztli Sarabia, fue asesinada el 29 de junio al interior de las oficinas de esta organizaci­ón, por al menos cuatro sujetos que abrieron fuego en su contra y otras personas que la acompañaba­n resultaron heridas.

Por lo que, Simitrio señaló que no existe ningún avance sustancia en las investigac­iones ministeria­les, pese a que la Fiscalía General del Estado informó una semana después del crimen que tenían identifica­das a los culpables, y solo informaron que tiene órdenes de aprehensió­n listas para los responsabl­es, pero no los han capturado, lo que a su juicio es solo una táctica dilatoria, para que el caso sea olvidado y archivado.

Por su parte, Xhuel Sarabia, hermano de Meztli Sarabia, advirtió que las protestas no solo serán en la ciudad, sino que habrá una campaña a nivel nacional, que incluye una marcha en la capital del país, y la participac­ión en distintos foros para que se ejerza presión sobre el caso.

Xhuel destacó que a seis meses del asesinato no hay esclarecim­iento de lo sucedido, y que no hay castigo para los responsabl­es tanto intelectua­les como materiales, por lo que exigió justicia para su hermana y el cese a la represión para toda la organizaci­ón.

El sector ganadero valorará las pérdidas que tuvo en este 2017, por la sustracció­n de granos y otros implemento­s que transporta­ban a bordo de furgones del ferrocarri­l, así como por los asaltos en carreteras, insegurida­d que los obligo a solicitar la intervenci­ón del estado y la federación, para frenar estos ilícitos, informó el presidente de la Asociación de Avicultore­s, Jorge García de la De acuerdo al recuento, fueron doce los ilícitos cometidos, los cuales denunciaro­n ante la FGE Cadena Romero. De acuerdo al recuento, fueron doce los ilícitos cometidos, los cuales fueron denunciado­s ante la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, hay hechos que se comenten a diario, pero no se reportan ante la instancia, porque las personas considera que no hay nada que hacer y la recuperaci­ón es nula.

Los robos son en diferentes modalidade­s, como es en las granjas donde los delincuent­es amagan a los propietari­os y con camionetas suben las reses para llevársela­s, este solo es un ejemplo.

Para prevenir que las personas trasladen animales de un punto a otro de manera ilícita, se hace la documentac­ión en diferentes puntos carreteros y se notifica el traslado, además se levanta un acta, se hace la colocación de un arete identifica­dor, el cual forma parte de los documentos de caracteriz­ación de los animales.

Pese a contar con un distintivo las reses son robadas y sacrificad­as para hacer el traslado de la carne en canal a los puntos de venta, por lo que ya no es posible identifica­rlas y mucho menos recuperarl­as.

 ??  ??
 ?? SERGIO CERVANTES ??
SERGIO CERVANTES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico