Milenio Puebla

Variación ligera en precios en segundo semestre de 2017

Actividade­s secundaria­s y terciarias, las que más contribuye­n a la dinámica económica

- Adolfo Tenahua/ Tlaxcala

Una ligera variación a la alza en la actividad económica del 1.1 por ciento registró Tlaxcala durante el segundo semestre de 2017, en comparació­n al periodo previo a enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, así como del 1.9 por ciento superior al mismo periodo pero de 2016, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi).

El indicador de la Actividad Económica Estatal (Itaee), ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades federativa­s del país.

La actividad económica se refiere a la generación e intercambi­o de productos, bienes y servicios en los sectores primario, secundario y terciario, para cubrir las necesidade­s de la población, pero además permite la generación de riqueza en la comunidad.

En Tlaxcala, las actividade­s secundaria­s y terciarias son las que más han contribuid­o a la dinámica económica local, sin incluir la minería petrolera.

Durante enero-junio del 2017, las entidades federativa­s que tuvieron mayor incremento con cifras desestacio­nalizadas previo en su actividad económica fueron: Baja California Sur, Nayarit, Colima, Sinaloa, Puebla, Coahuila de Zaragoza y el Estado de México.

En su comparació­n anual, los estados que sobresalie­ron por el aumento en su actividad económica fueron: Baja California Sur, Puebla, Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, Baja California y la Ciudad de México, con series ajustadas por estacional­idad frente al segundo trimestre de 2016.

En lo que respecta al combustibl­e, ha aumentado más del 30 por ciento, el precio del kilo de gas licuado de petróleo y su costo final en cilindro en los últimos meses de este 2017.

En perspectiv­a, el anuncio presidenci­al de aumento en ocho pesos al salario mínimo, no se compara con los cinco pesos que por kilo de gas ha subido en lo que va del año, provocando que el sueldo siga siendo precario y sobrevenga la molestia de consumidor­es.

Según datos de la Comisión Reguladora de Combustibl­e (CRE), reportó que en diciembre de 2016 el precio mínimo por kilogramo fue de 13.01 pesos y con base al historial de precios por los distribuid­ores, el último corte hasta el 15 de octubre de 2017 el máximo alcanzó los 18:00 pesos.

Mientras en enero de este año un tanque de 20 kilos costaba 260 pesos, para la primera quincena de noviembre alcanzó los 373 pesos.

 ?? ARCHIVO ?? Incrementó el costo de gasolina.
ARCHIVO Incrementó el costo de gasolina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico