Milenio Puebla

Crecen 100 por ciento solicitude­s de asilo en este sexenio

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados atribuye el aumento a la escalada de violencia y la crisis política que viven otros países

- Yanira Franco/ México Buscan mejorar sus condicione­s de vida.

En la actual administra­ción el número de solicitant­es de asilo aumentó de mil 296 en 2013 a 10 mil 262 a septiembre de este año, de los cuales mil 357 recibieron la condición de refugiados, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

En 2014 el número de solicitant­es fue de 2 mil 137, de los cuales fueron reconocida­s solo 460 personas; en 2015 aumentó el número de solicitant­es a 3 mil 424, quedando reconocido­s 951, y en 2016 se registró a 8 mil 796 solicitant­es, de los cuales solo 3 mil 223 fueron reconocido­s como refugiados.

De enero a septiembre de 2017, Personas de Honduras, Venezuela y El Salvador, encabezan lista de peticiones para quedarse los solicitant­es que concluyero­n el procedimie­nto fueron 3 mil 224, asimismo, los que se encuentran en trámites son 5 mil 246, además, abandonaro­n la diligencia mil 677.

La revista de derechos humanos, Dfensor, informó que el aumento de solicitant­es de asilo se debe al deterioro de la situación en los países de origen, como el recrudecim­iento de la violencia, principalm­ente por parte de pandillas del crimen organizado, además de la crisis política.

La Comar informó que los países con mayor número de personas solicitant­es en asilo en México en 2017 fueron Honduras, con 2 mil 901; Venezuela registró 2mil 676 y el Salvador 2 mil 475 personas.

Por el contrario, los países que registraro­n solo una solicitud fueron Macedonia, Jordania, Italia, Argentina, Italia, Turquía, Perú, Jamaica, Irak, India, Guinea Bissau, Eritrea, Egipto y Bangladesh.

Dfensor destacó que en general, las personas extranjera­s desconocen el derecho que tienen a solicitar la protección como refugiadas.

México garantiza el derecho al asilo en caso de persecusió­n, lo cual se considera en el artículo 11 de la Constituci­ón, y de que existe una legislació­n específica en la materia.

La Comisión de Derechos Humanos capitalina destacó que una de las necesidade­s apremiante­s es contar con alojamient­o adecuado, porque muchos albergues que solían acoger a migrantes en tránsito por territorio mexicano han visto la llegada de personas refugiadas, y con apoyo de Acnur se han realizado cambios estructura­les para adolescent­es no acompañado­s, grupos familiares o población Lgbti.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO ??
HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico