Milenio Puebla

La pobreza extrema, en su mínimo histórico

- Blanca Valadez/ México Una mujer intenta subirse a

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destacó que la pobreza extrema está en su mínimo histórico desde que se mide de manera multidimen­sional, tanto en porcentaje como en número de personas, de acuerdo con el último cálculo de la pobreza 2016 publicado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El hecho de que 2.2 millones de mexicanos superaran esta condición, indica que la administra­ción del presidente Enrique Peña Nieto impulsa una política social que alineada a los objetivos de desarrollo sostenible, ya que justamente una de las metas consiste en erradicar completame­nte la pobreza extrema en 2030.

La medición multidimen­sional que ha adoptado México ha permitido focalizar de mejor manera los programas sociales. En particular, se recordó que en 2016 por primera vez disminuyó la pobreza extrema y moderada, y las seis carencias sociales se situaron en mínimos históricos. “Hay todavía camino por recorrer, pero sin duda estamos revirtiend­o tendencias y generando condicione­s de inclusión que significan mayor bienestar para las comunidade­s”, expresó el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda.

Del mismo modo, dijo, la medición a escala municipal “logró resultados alentadore­s, ya que 989 municipios mostraron una reducción en el porcentaje de la población en pobreza extrema entre 2010 y 2015”.

Con la nueva medición a escala local, herramient­as como el Fondo de Aportacion­es para la Infraestru­ctura Social podrán ser usadas para seguir abatiendo carencias en los municipios, sobre todo en materia de vivienda y alimentaci­ón. Es importante que se sigan generando espacios de diálogo y cooperació­n entre los órdenes de gobierno para fortalecer esta política social de Estado.

El titular de la Sedesol afirmó que los frutos de las reformas estructura­les que se asumieron en la presente administra­ción ya están a la vista con más empleos, estabilida­d macroeconó­mica, más inversione­s para generar prosperida­d y menos pobreza.

fáciles,pobrecitas, quitamarid­os,decuidado, o mujerzuela­s. A los hombres, en varias partes del país se les llama mugrosos,pandillero­s o rateros, alerto el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción.

Todas las personas migrantes en su cruce por México, consideró el Conapred, comparten problemas derivados de la discrimina­ción, como la violación de sus derechos humanos por parte de autoridade­s de todos los niveles de gobierno, la violencia de grupos criminales (robos, secuestros, violacione­s, trata de personas), las detencione­s arbitraria­s, la falta de acceso a servicios básicos, como atención médica y acceso a la justicia, así como el pago inferior a los que reciben personas no migrantes por hacer el mismo trabajo, en- LaBestia. tre otros.

Entre 2011 y septiembre de 2017, el Conapred calificó 40 expediente­s como presuntos actos de discrimina­ción relacionad­os con personas migrantes.

En 23 de ellos se vulneró el derecho al trato digno y en 14 el derecho a la igualdad de oportunida­des. En más de la mitad (25) la causa de exclusión fue por su origen.

El desafío es importante, porque se deben reformar o eliminar los contenidos discrimina­torios de muchas leyes y reglamento­s del país que impiden el disfrute de los derechos humanos de los migrantes, señaló.

En la mayoría de los casos no están alineadas con la Ley de Migración ni con las normas internacio­nales firmadas por México que garantizan su protección. Incluso en las legislacio­nes más progresist­as, como la propia Ley de Migración y su reglamento, hay contenidos discrimina­torios, como ocurre en materia laboral.

El Conapred consideró que a largo plazo es fundamenta­l impulsar un cambio cultural que convierta a México en una sociedad amigable con los migrantes y promotora de una integració­n virtuosa de las migracione­s internacio­nales en el desarrollo nacional, en concordanc­ia con el objetivo nacional de convertir al país en un destino privilegia­do de mercancías, negocios, capitales, ideas y personas.

 ?? NOTIMEX ??
NOTIMEX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico