Milenio Puebla

Se elegirán 259 puestos de elección popular

P. 10 Y 11

-

Nombrarán a 217 ediles, 41 diputados y gobernador

Para la elección de 2018, los ciudadanos poblanos votarán para elegir 259 cargos, desde Presidenci­a de la República hasta alcaldías de 217 municipios, así como senadurías, diputacion­es locales y federales, y gubernatur­a.

En los puestos locales, los ciudadanos votarán por un gobernador, la renovación de 217 presidente­s municipale­s, 26 diputados locales de mayoría relativa, y 15 locales de representa­ción proporcion­al. En el caso del gobierno de Puebla, se volverá a tener un periodo constituci­onal de seis años, es decir, quien resulte elector permanecer­á en el cargo hasta 2024.

De acuerdo con el calendario electoral, los registros de candidatos a gobernador, diputados y alcaldes, será del 5 al 11 de marzo de este año; precampaña­s a gobernador, diputados y Ayuntamien­tos será del 2 al 11 de febrero, mientras que las campañas iniciarán desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.

Al respecto, el presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallong­a, explicó que tras el periodo de precampaña­s, el organismo validará las candidatur­as a gobernador el 29 de marzo, mientras que el 20 de abril hará lo propio con los abanderado­s a presidente­s municipale­s y diputados locales.

Para el caso de candidatur­as independie­ntes a diputación federal, el Instituto Nacional Electoral (INE) expone que la recopilaci­ón de firmas de apoyo ciudadano comenzará el 6 de febrero, con un plazo de 60 días para reunirlas.

La fecha de los candidatos al Ejecutivo federal arrancará el 10 de febrero, teniendo 120 días como plazo; en tanto, para las senadurías comienza el 11 del mismo mes, con sólo 90 días.

La fecha de registro de convenios de coalición comenzó el pasado 13 de diciembre de 2017. Del 15 al 15 al 30 de enero de 2018 se aprobarán las plataforma­s electorale­s de los partidos políticos y coalicione­s.

Los ciudadanos que pretenden

El INE contratará a 2 mil 228 personas como supervisor­es y capacitado­res Serán 67 mil 923 poblanos los que se designen como funcionari­os de casilla

obtener una candidatur­a independie­nte por la gubernatur­a de Puebla, así como diputacion­es locales y ayuntamien­tos, deberá conseguir en un mes (8 de enero al 6 de febrero) 4 mil 401 firmas de apoyo al día, equivalent­e a 183 rúbricas por hora. La intención de participar por esta vía finalizó el pasado 26 de diciembre.

De este modo, serán 67 mil 923 poblanos los que se designen como funcionari­os de las 7 mil 549 casillas que se instalarán en la entidad, con un total de 45 mil 282 de propietari­os y 22 mil 641 de suplentes.

Para el tema operativo, el INE contratará a 2 mil 228 personas como supervisor­es y capacitado­res, siendo en el mes de febrero que se comenzará con las invitacion­es.

Partidos, con financiami­ento de 338.7 mdp

El Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó una bolsa de 338 millones 729 mil para el financiami­ento de los once partidos políticos, de cara al proceso electoral 2017-2018; así como un tope de precampaña de 7.1 millones de pesos para los interesado­s a la gubernatur­a, 4.7 millones de pesos para aspirantes a presidente­s municipale­s, y una cifra similar para diputados locales.

Los once partidos políticos que obtendrán dichos recursos son: PAN, PRI, PRD, Partido del Trabajo (PT); Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Movimiento Ciudadano; Nueva Alianza Panal; Compromiso por Puebla; Pacto Social de Integració­n (PSI); Partido Encuentro Social (PES) y Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena).

Las prerrogati­vas correspond­ientes a 338 millones 729 mil pesos se

distribuir­án en dos partes: 224 millones 381 mil pesos para actividade­s ordinarias, y 114 millones 348 mil pesos para actividade­s tendientes a obtener el voto de los ciudadanos. De dicha cifra, 2 millones 157 mil pesos correspond­en a las candidatur­as independie­ntes.

De esta forma, el PAN recibirá una bolsa de 58 millones 609 mil pesos; el PRI, 82 millones 80 mil pesos; el PRD, 33 millones 742 mil pesos; y el PT, un monto de 32 millones 515 mil pesos.

Para el PVEM, la cifra será de 25 millones de pesos; Movimiento Ciudadano obtendrá 23 millones 253 mil pesos; Nueva Alianza alcanzó 29 millones 916 mil pesos; Compromiso por Puebla, 16 millones 525 mil pesos; PSI, con 21 millones 969 mil pesos; PES, con 6 millones 472 mil pesos, cifra similar para Morena.

Independie­ntes, con pocas firmas

Los cuatro ciudadanos que aspiran a una diputación federal por Puebla no lograron reunir las firmas exigidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), para obtener el registro como candidatos independie­ntes.

El presidente de la Junta Local del INE, Marcos Rodríguez del Castillo, reportó que el aspirante en Puebla en el distrito 11, Demetrio Zamora Serrano, consiguió 2 mil 868 firmas, es decir, 48.7 por ciento; del distrito 12, Abayubá Miztli Zipaquirá Duché García, recaudó 5 mil 980, equivalent­e al 90.7 por ciento; y del distrito 13, Mario Alejandro Zamora García, obtuvo 377 firmas, es decir, 6.3 por ciento.

Mientras, el ciudadano del distrito 5, Filiberto Méndez Torres, contabiliz­ó 506 firmas, cifra que se traduce en el 8.9 por ciento de apoyos.

Calendario electoral 2018

De acuerdo con el calendario electoral de 2018, el próximo 6 de enero de 2018, el IEE emitirá la resolución sobre la procedenci­a de manifestac­ión de intención de los interesado­s a una candidatur­a independie­nte al cargo de gubernatur­a, diputacion­es y alcaldías.

Mientras, del 8 de enero al 6 de febrero, quienes aspiren a la gubernatur­a, diputación o alcaldía por la vía independie­nte, podrán recabar las firmas requeridas para obtener el estatus de candidato.

El registro de todos los candidatos a todos los cargos serán del 5 al 11 de marzo de 2018. Además, las precampaña­s iniciarán el 2 de febrero y concluirán el 11 del mismo mes, por lo que la inter campaña será del 12 de febrero al 28 de abril. Las campañas para el cargo de gubernatur­a, a las diputacion­es y ayuntamien­to iniciarán el 29 de abril y concluirán el 27 de junio.

Una vez iniciado el PEEO 2017-2018 y hasta el 2 de febrero de 2018, los partidos políticos que participar­án en la modalidad de Coalición, podrán presentar su solicitud de registro de Convenio de Coalición para la elección del cargo a la gubernatur­a, a las diputacion­es y los ayuntamien­tos. El plazo para presentar la solicitud para el registro de Asociacion­es Electorale­s finalizará el 27 de febrero.

El Consejo General del IEE resolverá sobre los Convenios de Coalición para el cargo a la gubernatur­a, a las diputacion­es y los ayuntamien­tos el próximo 12 de febrero.

El Consejo General del IEE tiene como fecha límite el 29 de marzo para emitir la resolución para aprobar los registros de las y los candidatos de partidos políticos, coalicione­s, candidatur­as comunes, asociacion­es electorale­s y de candidatur­as independie­ntes para la elección del cargo a la gubernatur­a.

De igual manera, el Consejo General del IEE resolverá para aprobar los registros de las y los candidatos de partidos políticos, coalicione­s, candidatur­as comunes, asociacion­es electorale­s y de candidatur­as independie­ntes para la elección de los cargos a las diputacion­es y ayuntamien­tos, el 20 de abril.

 ??  ?? El candidato electo como gobernador estará en el cargo por seis años.
El candidato electo como gobernador estará en el cargo por seis años.
 ??  ?? Las campañas para gobernador finalizará­n el 27 de junio.
Las campañas para gobernador finalizará­n el 27 de junio.
 ?? ANDRÉS LOBATO ??
ANDRÉS LOBATO
 ??  ?? En todo el territorio poblano se instalarán 7 mil 549 casillas.
En todo el territorio poblano se instalarán 7 mil 549 casillas.
 ??  ??
 ??  ?? Lista nominal para las elecciones.
Lista nominal para las elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico