Milenio Puebla

2017, el segundo año más violento en la

Hubo un saldo de 12 mil 532 víctimas, cifra más alta en lo que va del sexenio, y solo abajo de los 12 mil 658 asesinatos reportados en 2010; Veracruz, ya está entre los más inseguros

- Martes 2 de enero de 2018

Los homicidios en 2017 se concentrar­on específica­mente en siete estados: Guerrero, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, Sinaloa y Estado de México, donde se perpetraro­n seis de cada diez homicidios documentad­os en el año recién culminado.

Guerrero se mantuvo como la entidad más violenta por tercer año consecutiv­o tras sumar mil 654 delitos, 178 menos que en 2016 cuando se documentar­on mil 832 decesos violentos.

En diciembre pasado se presentó el mayor número de asesinatos mensuales en la entidad gobernada por Héctor Astudillo desde agosto de 2011. En los pasados 31 días fueron ajusticiad­os 154 personas. Esta cifra solo es superada por los 167 homicidios reportados en agosto de 2012.

Chihuahua se mantiene como la segunda entidad con más asesinatos al registrar mil 358 muertes violentas. En esta entidad se reportó un incremento respecto a las 937 víctimas de 2016: en términos porcentual­es la violencia creció 45 por ciento en un solo año.

Veracruz se ubicó por primera vez desde 2007 entre los tres estados más violentos con mil 326 homicidios ligados al narcotráfi­co, un número que supera por mucho el récord estatal que se ubicaba en los 802 casos.

En el lado opuesto se encuentran estados con pocas muertes de este tipo como Yucatán y Campeche, donde se registraro­n dos y tres ejecucione­s respectiva­mente. En Tlaxcala solo se documentar­on 10 decesos de este tipo.

En diciembre pasado se cometieron mil 224 ejecucione­s, cifra mensual más alta desde abril de 2011, cuando perdieron la vida mil 402 personas. En lo que va del sexenio se reportan ya 50 mil 963 víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico