Milenio Puebla

MURIÓ EL CRONISTA PEDRO ÁNGEL PALOU

Fundó la Casa de la Cultura y rescató la Palafoxian­a

- Puebla

Don Pedro Ángel Palou Pérez, figura emblemátic­a de la cultura en el estado de Puebla, falleció el día jueves 11 de enero cerca de las 21.30 horas. Nacido el 11 de mayo de 1932 en Orizaba, Veracruz, fue el primer secretario de Cultura, fundador de la Casa de Cultura, responsabl­e del rescate de la Biblioteca Palafoxian­a y de la antigua penitencia­ría donde fundó el Instituto Cultural Poblano.

Profesor, como le gustaba que le llamaran, Pedro Ánge Palou Pérez fue uno de los primeros cronistas en rescatar el 5 de Mayo como hecho histórico fundaciona­l para México como nación. Investigad­or prolífico, después de su libro sobre la gesta en Loreto y Guadalupe, escribió lo mismo sobre el Teatro Principal, que ayudó a rescatar y restaurar, sobre Zaragoza, sobre Palafox y Mendoza o acerca de Miguel Negrete o el Paseo Bravo en el estado de Puebla.

Luego de que de crear la Casa de Cultura en 1974, en 1986 con el gobernador Guillermo Jiménez Morales, Palou Pérez

Fue distinguid­o por su labor cultural en Francia, Polonia y Bulgaria Palou Pérez impulsó la creación de la primera Secretaría de Cultura en el país

impulsó la creación de la primera Secretaría de Cultura en el país; fue su primer titular y recuperó espacios para que fueran llevados por la dependenci­a; hizo crecer las biblioteca­s públicas, creó el Consejo de la Crónica y la fundación de la capital poblana, sus protagonis­tas y la historia en torno de ellos, fue otro de los temas que fatigó con éxito.

El originario de Veracruz, fue distinguid­o por su labor cultural en Francia, Polonia y Bulgaria, en el estado de Puebla de la que se convirtió en protagonis­ta imprescind­ible, se le dieron preseas, reconocimi­entos y un doctorado honoris causa en la Universida­d Iberoameri­cana (Ibero), y el último reconocimi­ento que se le hizo fue en el Instituto Oriente, donde dio clases, el pasado 24 de junio del 2016. Uno de sus últimos libros del cronista fue sobre Palafox y Mendoza en San José Chiapa, y el que todavía vio impreso fue “En el nombre sea de la patria. Puebla en el proceso Constituye­nte, 1913-1917”.

 ??  ??
 ?? ANA MARÍA ARROYO/ARCHIVO ?? Después de su libro sobre la gesta en Loreto y Guadalupe, escribió lo mismo sobre el Teatro Principal.
ANA MARÍA ARROYO/ARCHIVO Después de su libro sobre la gesta en Loreto y Guadalupe, escribió lo mismo sobre el Teatro Principal.
 ?? AGENCIA ENFOQUE ?? Murió el jueves 11 de enero cerca de las 21:30 horas.
AGENCIA ENFOQUE Murió el jueves 11 de enero cerca de las 21:30 horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico