Milenio Puebla

México puede pagar el muro vía TLC: Donald Trump

Esperará a que pasen las elecciones presidenci­ales de julio para continuar con las negociacio­nes del tratado comercial, por lo que se mostrará “un poco flexible”

- Agencias/ México

“¿Por qué dejan entrar a migrantes de países de mierda?”, pregunta el Presidente de EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que México puede pagar la construcci­ón del muro como parte de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio (TLC). “Pueden pagarlo indirectam­ente a través del TLC. Hacemos un buen trato y, por ejemplo, voy a tomar un pequeño porcentaje de ese dinero para destinarlo al muro. ¿Adivina qué? México estaría pagando. “Puede que México no quiera llegar a un acuerdo mediante el TLC, lo cual está bien, así que terminaría con el TLC, lo que creo que sería francament­e positivo para nuestro país”, explicó en una entrevista con StreetJour­nal. El mandatario señaló que esperará a que pasen las elecciones presidenci­ales en México para continuar las negociacio­nes del pacto comercial y que se mostrará “Entiendo que muchas cosas son difíciles de negociar antes de una elección. Tienen elecciones próximas en poco tiempo. Entiendo que eso lo hace un poco difícil para ellos”, indicó.

No obstante, insistió en que Estados Unidos terminará el TLC si los tres países socios son incapaces de lograr un trato justo, Trump”, lo que puede incluir ciamiento del muro fronterizo. Sobre el tema migratorio, Trump declaró que resultaría “tonto” no lograr un acuerdo a favor de los jóvenes migrantes que arribaron programa de deportació­n diferida, conocido como DACA. “Lo estoy haciendo desde el punto de vista del corazón, lo estoy haciendo desde el punto de vista del sentido común”, expresó. Añadió que muchos de estos jóvenes “trabajan duro, tienen empleos. Necesitamo­s trabajador­es en este país”. Trabajo “sorprenden­te” El secretario del Tesoro estadunide­nse, Steven Mnuchin, declaró que su país saldrá del TLC si no logra una renegociac­ión favorable, pese a que realiza un trabajo “sorprenden­te” en las negociacio­nes. “El embajador (representa­nte comercial Robert) Lighthizer está haciendo un trabajo sorprenden­te renegocian­do el TLCAN. Esperamos que sea renegociad­o o nos saldremos”, dijo.

En rueda de prensa en la Casa Blanca, Mnuchin dio a conocer que el equipo económico le proporcion­ó al presidente Trump un informe actualizad­o sobre las conversaci­ones, “y creo que está muy complacido sobre la manera en que marchan las cosas”.

Las declaracio­nes del funcionari­o se produjeron en momentos que el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, realiza una visita a esta capital para reunirse con Lighthizer y revisar el avance de las negociacio­nes. “Países de mierda” En una reunión en la Casa Blanca, Trump cuestionó por qué Estados Unidos debe permitir la entrada a inmigrante­s que provienen de “países de mierda”, luego de rechazar un plan propuesto por un grupo bipartidis­ta de senadores que cambia las reglas que afectan el ingreso a personas de países africanos y de Haití.

El mandatario hizo la declaració­n mientras el senador Dick Durbin, de Illinois, explicaba algunos puntos de un acuerdo que seis senadores alcanzaron para proteger a cientos de miles de jóvenes inmigrante­s de la deportació­n y reforzar la seguridad en la frontera. Durbin explicó que como parte de la propuesta se pone africanos y de otras naciones diversas. A cambio, detalló, se le permitirá a la gente que huyó de desastres en sus países de origen —incluidos salvadoreñ­os, guatemalte­cos y haitianos— quedarse en Estados Unidos.

Cuando el portavoz de la Casa Blanca Raj Shad fue cuestionad­o sobre los comentario­s del presidente Donald Trump, lo defendió y no negó directamen­te “Algunos políticos de Washington eligen pelear por países extranjero­s, pero el presidente Trump siempre peleará por los estadunide­nses”, indicó.

Estados Unidos dejará el convenio si no logra una revisión favorable, insistió el secretario del Tesoro

 ?? CAROLYN KASTER/AP El mandatario estadunide­nse reconoció a dreamers como trabajador­es. ??
CAROLYN KASTER/AP El mandatario estadunide­nse reconoció a dreamers como trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico