Milenio Puebla

Darle continuida­d a resultados educativos, acierto del gobierno

- Josué Mota/ Puebla

El primer año de gestión de la administra­ción estatal ha arrojado buenos resultados en materia educativa, principalm­ente manteniend­o los primeros lugares en las pruebas Enlace y Planea en matemática­s, lenguaje y comunicaci­ón, lo cual en parte fue resultado de mantener a la titular de la Secretaría de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, y su equipo de trabajo, afirmó el profesor del Tecnológic­o de Monterrey, Daniel Tapia Quintana.

Tapia asegura que hace ocho años Puebla ocupaba el lugar 23 en lenguaje y comunicaci­ón y el 24 en matemática­s y actualment­e ocupa el primero y segundo lugar en aprovecham­iento en esas materias, lo que se da como una “resultado de una serie de buenas prácticas en materia de educación”, y mantenerse un año consecutiv­o más en esa posición es un buen resultado de trabajo.

Asimismo, destacó la labor de Vázquez del Mercado y su equipo en el incentivo y capacitaci­ón a los docentes que han mostrado buenos resultados e interés por mejorar su desempeño, pues ello resulta fundamenta­l para conseguir esos resultados. Hay otros aspectos en los que, afirma, ha habido mejoras sustancial­es tales como el trabajo educaciona­l en lo que se denomina “primera infancia” pues recuerda que existen acuerdos internacio­nales que señalan la importanci­a del desarrollo de habilidade­s durante los primeros mil días de vida.

Ello, dijo en entrevista, es en parte resultado de que la Secretaría de Educación Pública ha trabajado para conseguir importante­s convenios con fundacione­s y empresas como Lego, Banorte y Femsa, con lo cual se tienen alianzas que favorecen a la educación, por lo que “la vinculació­n ha sido uno de los más importante­s aciertos del gobierno”. Reto: combatir rezago y desigualda­d El académicos de la Facultad de Derecho y Ciencia Política sostiene que hay aún importante­s retos para los gobiernos venideros que deben privilegia­r el trabajo aunque lo resultados sean a largo plazo, principalm­ente, combatir el rezago y desigualda­d que existe entre los estudiante­s de educación pública en zonas indígenas con los del área metropolit­ana, pues recordó que en Puebla, y a nivel nacional, sólo el siete por ciento de los estudiante­s indígenas llegan a la universida­d.

Pero el rezago también se expresa en la desigualda­d de aprovecham­iento escolar que tienen los estudiante­s de la ciudad de Puebla con los estudiante­s de cualquier municipio de la Sierra Norte, región en la que también se llegan a presentar los índices más altos de deserción escolar a cualquier nivel, misma situación que ocurre en otras zonas indígenas de la entidad.

 ?? JAIME ZAMBRANO/ARCHIVO ?? Daniel Tapia Quintana.
JAIME ZAMBRANO/ARCHIVO Daniel Tapia Quintana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico