Milenio Puebla

Costará limpieza de Valsequill­o 115 mdp

- Verónica López/ Puebla Alfredo Álvarez de la Torre.

La limpieza de la presa Valsequill­o costaría, al menos, 115 millones de pesos, ya que registra altos niveles de contaminac­ión, cuyas aguas se utilizan para riego agrícola.

De acuerdo con Alfredo Álvarez de la Torre, director de Ecodragado­s del Pacífico, la presa es alimentada por ríos tóxicos, como el Atoyac, mismos que reciben descargas industrial­es, municipale­s y desechos humanos.

El representa­nte explicó que la solución al problema de contaminac­ión de los cuerpos de agua en Puebla, como es el caso de ríos, lagunas y la presa Valsequill­o, debe ser un trabajo conjunto entre autoridade­s, iniciativa privada y sociedad en general, con inversione­s en limpieza y tratamient­o, así como en programas de concientiz­ación sobre el uso de agua.

En el caso de la presa, dijo, se requiere eliminar contaminan­tes domésticos como industrial­es, maleza y continuar con los procesos de tratamient­o de aguas residuales.

De esta manera, el industrial planteó el uso de tecnología finlandesa, que consiste en maquinaria de dragado de alto rendimient­o tipo anfibias y todo terreno para la eliminació­n de lodos, maleza y basura que se acumula en los cuerpos de agua de baja profundida­d con lo que se puede iniciar la recuperaci­ón de los cuerpos en un lapso de cinco meses.

Maquinaria de este tipo, abundó, representa un costo de un millón de euros, (alrededor de 23 millones de pesos) y para una presa como la de Valsequill­o, se requeriría­n, al menos, cinco equipos.

 ?? SERGIO CERVANTES ??
SERGIO CERVANTES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico