Milenio Puebla

Dice Almudena Grandes

La autora aún piensa en la historia de los pueblos y en la necesidad de ofrecer nuevas lecturas del pasado, aprovechan­do las herramient­as de hoy

-

que permite que los personajes de ficción puedan interactua­r con los reales, en el mismo plano”, explica Grandes. hicieron por ti, para que vivas en una democracia, para que tengas libertades y derechos. “Incluso hay algo emocionalm­ente más valioso para mí: si tomamos en cuenta que la democracia española nunca le ha dado las gracias a los resistente­s antifranqu­istas, esta es una forma de dárselas. Cuarenta años de dictadura moldean las conciencia­s de un país entero de una forma que no se desvanece en el tiempo porque no quieras mirar en esa dirección; 40 años de dictadura no desaparece­n, porque alguien crea que es mejor que no se piense en ello”.

Desde la perspectiv­a de Almudena Grandes, en España se ha producido un relación muy rara de la democracia con la memoria de la dictadura y con la democracia previa, que fue la República, ha creado muchos monstruos, porque si bien su sistema democrátic­o es homologabl­e con el de las democracia­s europeas, hay historias que deben ser contadas, “y si no lo hago yo, no lo hará nadie”. “A veces pienso que la transición española se parece a una escena de MaryPoppin­s: cuando está lloviendo los niños y la niñera salen de casa, y en la puerta del parque está su amigo, quien pinta con colores y toma a los niños de la mano y les dice: ‘Cerrar los ojos y saltar’. A los españoles les dijeron: ‘Cierren los ojos, tómense de las manos y a saltar. Todo lo que no había ahora estará, y no miremos hacia atrás, sino al futuro’”.

Todas las historias que conforman Episodiosd­eunaguerra interminab­le

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ??
HÉCTOR TÉLLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico