Milenio Puebla

En Chile tras llegada del papa

Francisco pide perdón por los casos de curas pederastas y dice sentir “dolor y vergüenza” por “los daños irreparabl­es”; se reúne en privado con víctimas de esos sacerdotes

- EFE/ Santiago de Chile Una mujer muestra una biblia calcinada recogida de los escombros de una capilla en la comuna de Cunco.

Tres iglesias católicas fueron objeto de ataques incendiari­os en Chile la madrugada de ayer, horas después de la llegada del papa Francisco a ese país, informaron fuentes oficiales. La policía investiga los incendios con el objetivo de localizar a los autores.

Con esos hechos, suman nueve las capillas católicas que han sido blanco de ataques incendiari­os o explosivos desde la semana pasada en Chile. mapuche, que desde hace décadas enfrenta a comunidade­s indígenas que reclaman tierras ancestrale­s con empresas forestales o agrícolas.

El papa Francisco, que inició actividade­s en Santiago durante el primer día de su gira por Chile y Perú, viajará el miércoles a La Araucanía, donde encabezará una misa masiva en Temuco, la capital de la región.

En Puente Alto, un municipio aledaño a Santiago, otro ataque incendiari­o afectó la parroquia Madre de la Divina Providenci­a, que resultó con daños de considerac­ión, de acuerdo con las autoridade­s.

Según vecinos del sector, cinco personas lanzaron bombas incendiari­as hacia la puerta exterior del inmueble, además de quemar una bandera chilena y otra del Vaticano.

Otros cuatro templos fueron atacados con bombas incendiari­as o explosivas en la madrugada del viernes 12 de enero, en rechazo a la visita papal a Chile, donde Francisco también visitará la ciudad de Iquique, al norte, el próximo jueves.

En esa ocasión los autores de los ataques amenazaron expresamen­te al pontífice, informó la policía. “Papa Francisco, las próximas bombas serán en tu sotana”, decía un panfleto encontrado junto a una de las iglesias atacadas en el municipio de Estación Central, en Santiago. En sus primeras palabras en Chile, Francisco pidió perdón y dijo sentir “dolor y vergüenza” por “los daños irreparabl­es” causados a niños víctimas de los abusos sexuales por parte del clero. “Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir”, señaló Francisco. En un momento de duras reivindica­ciones por parte del pueblo mapuche, Francisco comenzó su agenda oficial con el discurso a las autoridade­s chilenas, a quienes pidió que escuchen a los pueblos originario­s “frecuentem­ente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada, para que no Pide escuchar a pueblos originario­s “olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos” se pierda la identidad y riqueza de esta nación”.

Respecto al conf licto entre mapuches y empresario­s, Francisco entró de lleno en el problema de la explotació­n de los recursos naturales cuando citó su encíclica Laudato Si y destacó que “la sabiduría de los pueblos originario­s puede ser el gran aporte... de ellos podemos aprender que no hay verdadero desarrollo en un pueblo que da la espalda a la tierra”.

Después del almuerzo, el pontífice se encontró en la nunciatura de Santiago con víctimas de sacerdotes pederastas, con quienes se reunió por media hora, informó el portavoz vaticano Greg Burke.

El encuentro fue con un pequeño grupo y tuvo lugar en forma privada, sin que asistiera otro representa­nte de la Iglesia. “Solo el papa y ellos. De este modo han podido contar sus sufrimient­os, que les ha escuchado y orado con ellos”, explicó el portavoz.

Burke no quiso dar detalles de los casos de pederastia ni de las víctimas, con el objetivo de respetar su privacidad.

A pesar del acercamien­to, activistas siguen pidiendo la destitució­n del obispo chileno de Osorno, Juan Barros, que fue nombrado por el papa argentino, debido a sus supuestas vinculacio­nes con el encubrimie­nto de abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima.

 ?? DRAGOMIR YANKOVIC/EFE ??
DRAGOMIR YANKOVIC/EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico