Milenio Puebla

TLAXCALA

El 60% de población percibe insegura la capital: Inegi

- Adolfo Tenahua/ Tlaxcala

El 60 por ciento de los habitantes mayores de 18 años, considera que vivir en Tlaxcala es inseguro, según revela la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadístic­a (Inegi). Con resultados en diciembre de 2017, la percepción creció tres puntos porcentual­es, con respecto a septiembre de ese mismo año, cuando el 56.8 por ciento de la población mayor de edad se sentía inseguro.

Independie­ntemente de las diferencia­s en las condicione­s sociales de cada asentamien­to urbano, la percepción de insegurida­d en Tlaxcala fue mayor en diciembre pasado a la de ciudades como: Tampico, Tamaulipas, donde fue del 55.6 por ciento; Piedras Negra, Coahuila, con 41.1 por ciento; Durango con 52.3; Puerto Vallarta con 31.5 por ciento. Y las ciudades más tranquilas son: Mérida, Campeche, Saltillo, Querétaro y Los Mochis.

Los lugares donde se sintieron más inseguros, según el Inegi fueron los cajeros automático­s, transporte público, bancos, calles habituales, carreteras, mercado, parque, centro comercial, automóvil, trabajo, casa y escuela.

Con respecto a diciembre de 2016, la percepción de insegurida­d disminuyó de 63.5 a 60 por ciento para 2017: la capital tlaxcaltec­a se encuentra rodeada de ciudades con altos niveles de percepción de insegurida­d como son: Ciudad Neza, Puebla, Cuernavaca, Toluca, Ecatepec y Ciudad de México.

A través de cuentas oficiales en redes sociales, el titular de la CES, Hervé Hurtado reiteró que generar mejor tecnología, así como aplicación de métodos científico­s y profesiona­lismo serán prioridad en el tema de la seguridad.

Luego de que en el 2017 se dispararon los robos de vehículos, a transporti­stas y homicidios, se anunció la capacitaci­ón de los cuerpos de seguridad en armamento y equipo, así como vigilancia aérea para este nuevo año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico