Milenio Puebla

Hay disputa, no falta de limpieza: Ruiz

Empresa italiana anuncia inversión de 120 mdd para un planta eólica

- Yeshua Ordaz, enviado/ Querétaro El secretario federal participó en la conmemorac­ión del 30 aniversari­o del Instituto Mexicano del Transporte.

El secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, consideró que entre el Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México (GACM) y el consorcio Mota-Engil hay un pleito y no se trata de falta de limpieza en la licitación.

Señaló que es una discusión entre empresas, una que argumenta tener la razón en lo que planteó y otra que asegura hubo un rebase en el monto de propuesta autorizado para la construcci­ón del Centro Intermodal de Transporte Terrestre (CITT) del nuevo aeropuerto.

El funcionari­o federal descartó un problema de limpieza del proceso porque existen “demasiados ojos” viendo este proceso, como son el testigo social de la Función Pública, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), el testigo social de la SCT, los notarios y los consejeros independie­ntes. “Un proceso de esta naturaleza tiene que darse con total limpieza, es algo que le correspond­e al grupo aeroportua­rio, cualquier persona puede ver cómo se llevó a cabo la licitación, segurament­e la Secretaría de la Función Pública señalará quién tiene la razón, si se rebasó la cifra. “Ese es el tema; como cualquier proceso legal, se está revisando por parte de la SFP, que segurament­e en los próximos días determinar­á quién tiene la razón”, expresó en el contexto de la conmemorac­ión del 30 aniversari­o del Instituto Mexicano del Transporte.

Ayer MILENIO publicó que el GACM y Mota-Engil se enfrentaro­n por la inclusión del impuesto al valor agregado (IVA) al presupuest­o autorizado para la construcci­ón del CITT; el grupo aeroportua­rio indicó que la fi rma portuguesa rebasó el techo presupuest­al al no incluir el impuesto en su oferta.

En respuesta, el consorcio constructo­r señaló que en las convocator­ias se invocó el mismo oficio, pero con diferencia­s sustancial­es en el manejo del presupuest­o autorizado y que el GACM pretende sostener que las cantidades incluyen IVA, cuando no lo especificó. Ruiz Esparza informó que en los próximos dos meses se contratará un nuevo esquema de fi nanciamien­to para concluir la primera etapa de la obra del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México.

Explicó que se trata de un bono [ Federico Patiño, director de GACM, dio a conocer que se reunió con la titular de la Función Pública, Arely Gómez, tras la inconformi­dad de Mota-Engil. [“Platicamos sobre temas relacionad­os con el nuevo aeropuerto, un proyecto que beneficiar­á a miles de personas”, destacó través de Twitter. por mil millones de dólares que se colocará a través de una Fibra E, el cual se pagará a través de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

Detalló que acudirán a las administra­doras de fondos de ahorro para el retiro (Afore) para ver si captan los recursos y así se tenga un doble beneficio: garantizar recursos para el nuevo aeropuerto y lograr un mejor rendimient­o para las Afore. “Esto indica lo bien que es visto y se recibe el proyecto del aeropuerto, la garantía que representa y muestra que no es deuda pública, ni garantía del gobierno ni deuda que comprometa los recursos públicos”, dijo.

El secretario destacó que con este plan se garantiza el financiami­ento del proyecto hasta 2020, además de los recursos que se reciban por la TUA. “Sabemos que no es agradable pagar el TUA, pero es una de las partes fundamenta­les para pagar el financiami­ento del aeropuerto”, indicó.

Asimismo, Ruiz Esparza afirmó que son 136 mil millones de pesos ya comprometi­dos de obra, lo que representa prácticame­nte 75 por ciento de la primera etapa de construcci­ón.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico