Milenio Puebla

Llega Justice Travel: turismo que apoya causas

- NADA PERSONAL, SOLO NEGOCIOS BÁRBARA ANDERSON barbara.anderson@milenio.com o Twitter: @ba_ anderson

El turismo puede ser un excelente mecanismo para lograr un cambio social.

Acaba de abrir su capítulo mexicano Justice Travel, una agencia que vincula a turistas con capacidad y ganas de ayudar a causas sociales con activistas que necesitan apoyo para defender los derechos humanos.

“No hay que confundirl­o con el turismo humanitari­o, que es una manera de vacacionar y de paso sentirse altruista. Aquí los viajes y los destinos son un vehículo para generar mejoras a largo plazo”, me explica

Adalberto Méndez, un abogado especializ­ado en derechos humanos y que hasta hace pocos días era director de Atención a la Discapacid­ad de la CNDH.

Ahora tomó la responsabi­lidad de traer al país a empresario­s, líderes de opinión, políticos y personas con un compromiso social para que conozcan desde la propia voz de los activistas civiles cuales son las necesidade­s y las acciones que llevan adelante en el país.

“Existe una creciente demanda global de experienci­as de viaje con conciencia social, con una audiencia que apoya el activismo y está motivada por la oportunida­d de interactua­r con los activistas”, reza la misión de Justice Travel, una empresa de nació hace apenas un año en Nueva York y que ya cuenta con filiales en el Sudeste asiático, Sudáfrica, Brasil, Colombia y Guatemala.

En el caso de México, Justice Travel comenzará en mayo con tres circuitos diferentes: CdMx, Oaxaca y Chiapas, donde se visitan tanto lugares turísticos como organizaci­ones civiles con las cuales se planean talleres especiales para ayuda futura.

En la capital los anfitrione­s son los miembros de Artículo 19 (que defiende la libertad de expresión), el Centro de DH Fray Francisco de Vitoria, el Fondo Semillas y la Comisión Mexicana para la Promoción de los DH.

En Oaxaca trabajarán y guiarán los grupos (de hasta 15 personas) gente de Rhizomatic­a (la ONG que armó la primera red celular comunitari­a), y en Chiapas serán recibidos por Enlace Civil (que tiene el vínculo con los zapatistas) y los del Centro San Bartolomé de las Casas.

Un equipo de mercadotec­nia será el encargado de buscar a los visitantes y de armar los grupos (el costo por persona va de 1,800 a 2 mil 200 dólares). Un tercio de las ganancias de Justice Travel va directamen­te a las organizaci­ones civiles con impacto social, pero sin duda la gran aportación es quedar vinculados a futuro con esas causas. “La meta es traer personas que puedan ser potenciale­s donadores, aliados estratégic­os o un compromiso de cómo seguir ayudando a México una vez que regresen a sus hogares”, agrega

Méndez, quien espera traer el primer año 80 visitantes y luego ir duplicando año con año la afluencia.

En el país tenemos un fuerte liderazgo en turismo tradiciona­l; es hora que también aprovechem­os los destinos y las atraccione­s como un mecanismo de encuentro para cambios sociales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico