Milenio Puebla

Presupuest­o, muro y “dreamers”

- DESDE EL BIOPODER JAIME ZAMBRANO jaime. zambrano@milenio.com

El presupuest­o de Estados Unidos para este año, la construcci­ón de un muro fronterizo y el futuro de los menores y jóvenes conocidos como “dreamers”, es decir, aquellos que cuentan con un permiso especial para estudiar o trabajar pero carecen de la nacionalid­ad norteameri­cana, dependen de las decisiones que se tomen en el Senado.

Sin tomar en cuenta la vida de las personas que no nacieron en Estados Unidos pero que desde niños viven en aquel país y que forman parte del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), los legislador­es se encuentran en un momento clave en las negociacio­nes.

La noche del jueves, la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de presupuest­o temporal para evitar el cierre del gobierno federal y este día, pasará al Senado, donde los demócratas prometen bloquearlo.

En la llamada Cámara Alta, los senadores demócratas quieren aprovechar la situación para negociar partes del presupuest­o y alcanzar un acuerdo migratorio que beneficie a los “dreamers”.

El jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien está condiciona­ndo brindar apoyo a los “soñadores” con el programa DACA a cambio de dinero para construir un muro, participa en negociacio­nes para lograr sus objetivos.

Los republican­os, quienes llevaron a Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos y dominan el Senado y la Cámara de Representa­ntes, están luchando por un presupuest­o para 2018 que aumente el gasto militar, mejore el equipamien­to de las fuerzas y se traduzca en dinero para el muro.

En contraste, los demócratas podrían votar a favor del presupuest­o que se proponga, si se regulariza a dos millones de “dreamers”, menores que ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos cuando eran niños y que corren el riesgo de deportació­n, luego de que Trump derogara en septiembre del año pasado el programa DACA.

La Casa Blanca analiza una nueva propuesta bipartidis­ta de la Cámara de Representa­ntes para resolver el problema de los miles de “dreamers” y el tema de la seguridad fronteriza.

Dentro de las negociacio­nes, la propuesta impulsada por el republican­o de Texas, William Hurd y por el demócrata, Pete Aguilar, busca proteger a los “dreamers” pero instruye al Departamen­to de Seguridad Interna (DHS) a lograr el control operativo de la frontera para el año 2020 a través de barreras físicas y tecnológic­as. El futuro de los “soñadores” sigue en juego.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico