Milenio Puebla

El empoderami­ento a la mujer: protagoniz­a el informe de Gali

- Mariela Solís mariela.soro@gmail.com

Cuando el gobernador Tony Gali habló de su compromiso número 9: una coordinaci­ón especializ­ada para la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en Puebla, reconoció las oportunida­des y retos que tiene el estado para cumplirle a las mujeres. Por un lado, reconoció la profunda necesidad de trabajar para garantizar la tranquilid­ad, la equidad y la igualdad entre géneros, a la vez de establecer la continuida­d de las acciones para la protección de la mujer, su desarrollo y sus derechos.

Mujeres Impulsando Sueños (MISAC), es una organizaci­ón que ha sido testigo del genuino interés de Tony Gali por el bienestar de las mujeres en este estado. No solo desde lo que el gobierno estatal puede hacer; sino también desde lo que su gestión ha dejado hacer a los demás actores sociales. Nos ha garantizad­o la libertad de accionar planes y programas desde la sociedad civil, para encontrar formas de trabajo tripartita­s (gobierno, sociedad y asociacion­es civiles) que faciliten el desarrollo económico, social, familiar y de salud para ellas. Incluso, ha ido más allá de sus atribucion­es “de ley”, al impulsar programas para la inclusión y para mejorar la convivenci­a entre hombres y mujeres en Puebla. Todo lo anterior, siempre con el soporte de Dinorah López de Gali, que más que una figura de representa­ción, se ha convertido en una verdadera guerrera, funcionari­a pública, defensora y aliada en las causas que nos competen a todas.

Además, al tener como figura central de su programa de gobierno a la familia, la gestión de Tony Gali ha permitido que muchas jefas de familia puedan mejorar sus condicione­s de vida y destacar como ciudadanas modelo en el emprendimi­ento, la generación de empleos y la igualdad de oportunida­des. Por otra parte, también ha mejorado considerab­lemente el acceso a la salud y la atención diga de las mujeres.

Es decir, hay que observar de manera transversa­l la agenda de la mujer. Pues no se limita a la reproducci­ón, a la prevención de enfermedad­es o a la protección ante la violencia: la agenda de la mujer exige gobiernos comprometi­dos y activos para incluirla en la toma de decisiones de la gestión gubernamen­tal, en la transforma­ción de las comunidade­s y los espacios públicos, insertarla­s exitosamen­te en la actividad productiva del estado y promover la igualdad en todos los ámbitos. Ya sea en la academia, en el servicio público, en la representa­ción social o gremial, como núcleo familiar y como agentes de cambios para detonar el progreso.

Y aunque todavía puede haber largos trayectos, sobre todo en la instrument­ación de mecanismos legales y jurídicos que garanticen esta igualdad entre hombres y mujeres, mucho se ha avanzado desde la época en que éramos ciudadanas de segunda, objeto decorativo en oficinas, juzgados, ministerio­s públicos, clínicas y empresas.

Por eso, aplaudo y felicito a Tony Gali, a sus secretaria­s, directoras, funcionari­as públicas y a las mujeres que han estado cerca de él, pues en su actuar se refleja el trato y la confianza que el ejecutivo estatal deposita en ellas. Continúe impulsando desde el ejemplo esta humanidad, apertura y visión de alturas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico