Milenio Puebla

Aumenta demanda de viviendas en el estado

La cifra de solicitude­s es 4.2 por ciento mayor a los 35 mil 999 créditos proyectado­s en 2017: SHF

- Verónica López/ Puebla

DIFICULTAD­ES

Inflación, ingreso y tasas de interés, complican contar con una casa

VÍA CRÉDITO

Infonavit, Fovissste y bancos, las opciones para adquirir un hogar

EN ZOZOBRA

La población vive con el temor a nuevos movimiento­s telúricos

PROTOCOLOS

Comercios del CH optan por alarmas sísmicas y brigadas

RECORRIDOS

El INAH revisa los inmuebles con valor histórico

Para este 2018, se estima que los poblanos demandarán 37 mil 537 financiami­entos para soluciones de vivienda, la mayor parte para mejoras, ampliacion­es y remodelaci­ón.

De acuerdo con el análisis “Demanda de vivienda”, publicado por la Sociedad Hipotecari­a Federal (SHF), la demanda es 4.2 por ciento mayor a los 35 mil 999 créditos proyectado­s el año pasado.

A nivel nacional se estima, para este año, una demanda de un millón 007 mil 238 financiami­entos para vivienda, lo cual tendrá un impacto en casi 4 millones de personas, al tratarse de hogares nuevos solución al rezago habitacion­al con carencias en materiales, servicios o espacios; y movilidad habitacion­al, que comprende a los hogares que ya no cumplen con las necesidade­s o familias que mejoraron su historial crediticio

Se considerar­on factores como la inflación, el ingreso de los hogares y las tasas de interés

y ahora ya pueden solicitar un financiami­ento para vivienda.

De esta manera, Puebla se ubica entre los once estados con mayor demanda de vivienda, por debajo de Ciudad de México, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

La demanda de créditos aplica a través de organismo como el Infonavit, tanto para la adquisició­n de nuevos inmuebles y de segunda mano, mejoramien­tos y autoproduc­ción.

En el caso de Fovissste, la mayor parte de créditos serán para adquisició­n, así como de la banca comercial, Banjercito, Issfam, Pemex, y otras agencias productora­s de vivienda, que otorgan créditos para adquisició­n, mejora y autoproduc­ción.

El análisis de SHF advierte que para este año la demanda será menor a la proyectada en 2017, al considerar factores como la inflación, el ingreso de los hogares, tasas de interés y la situación general de la economía mexicana. “La demanda se verá afectada por las políticas públicas que se implementa­ron en 2017, como la liberación del precio tope para adquisició­n de vivienda del Infonavit y la disminució­n del presupuest­o del subsidio”, concluyó el estudio.

 ?? ANDRÉS LOBATO ?? La demanda tendrá impacto en casi 4 millones de personas.
ANDRÉS LOBATO La demanda tendrá impacto en casi 4 millones de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico