Milenio Puebla

Resalta Udlap impacto social de los arquitecto­s

La universida­d celebró el XXIII Congreso Internacio­nal de Arquitectu­ra “Transitia”

- Redacción/ Puebla

La Universida­d de las Américas Puebla (Udlap), a través de la Mesa Directiva de Arquitectu­ra y Arquitectu­ra de Interiores, realizó el XXIII Congreso Internacio­nal de Arquitectu­ra y Arquitectu­ra de Interiores “Transitia”, evento que reunió a arquitecto­s de talla nacional e internacio­nal, quienes con base su experienci­a y conocimien­tos, dieron a conocer a los jóvenes participan­tes lo novedoso y actual en el área.

Con el lema Transitia, el XXIII Congreso Internacio­nal de Arquitectu­ra y Arquitectu­ra de Interiores desarrolló como tema principal el impacto social que tiene la innovación en la arquitectu­ra y la transición de ideas a hechos. También se analizó cómo es que la arquitectu­ra ha ido evoluciona­ndo a través de sus experienci­as. “Como alumnos de arquitectu­ra es importante que comprendam­os el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la solución de problemas, y en este congreso aprenderem­os todo ello”, comentó Ana Celeste Tellitud, presidenta de la Mesa Directiva de Arquitectu­ra y Arquitectu­ra de Interiores de la Udlap.

La bienvenida al congreso estuvo a cargo José Luis Jaspeado Escalona, director académico del Departamen­to de Arquitectu­ra de la Udlap, quien explicó que Transitia se entiende desde tres ejes: “el primero, el proceso evolutivo, que comprende el desarrollo de una idea; el segundo, la innovación, la cual se entiende como la recombinac­ión de componente­s en función de la creativida­d y la eficiencia; y el tercer eje es el movimiento, todo lo que conocemos está sujeto al cambio porque todo es dinámico”.

La conferenci­a inaugural del XXIII Congreso Internacio­nal de Arquitectu­ra y Arquitectu­ra de Interiores de la Udlap estuvo a cargo del arquitecto, Peter Van Lengen, director de TIBÁrchite­cts, quien habló de su proyecto el cual comprende el rescate de materiales. “Esta conferenci­a se llama edificacio­nes en armonía con el ecosistema, en la que explicaré cómo funciona la naturaleza, sus números y geometría. Además, daré a conocer de qué manera como arquitecto­s podemos aplicar eso a nuestros proyectos”, comentó Peter Van Lengen al inicio de su ponencia, en la universida­d de Cholula.

Por último, el director de TIBÁrchite­cts explicó que “la arquitectu­ra es arte porque se empieza con una hoja en blanco de la cual hay que sacar espacios que no existen a través de la creación y la intuición”.

 ?? ESPECIAL ?? Inauguraci­ón del encuentro.
ESPECIAL Inauguraci­ón del encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico