Milenio Puebla

Exploran comportami­ento de señales caóticas en Inaoe

La investigac­ión es la primera de una institució­n educativa latinoamer­icana que se publica en el portal de Mathworks

- Redacción/ Puebla

Un proyecto de inteligenc­ia computacio­nal busca predecir el comportami­ento de señales caóticas, de acuerdo con una reseña publicada en el portal de Mathworks, por María del Pilar Gómez Gil, científica del Instituto Nacional de Astrofísic­a, Óptica y Electrónic­a (Inaoe), y el especialis­ta, Rigoberto Fonseca Delgado. La reseña señala un ejemplo del uso de un software científico para aplicacion­es de investigac­ión.

El artículo se titula “Prediciend­o el comportami­ento a largo plazo de señales caóticas”. De acuerdo con comentario­s de los representa­ntes mexicanos de Mathworks, esta investigac­ión es la primera de una institució­n educativa latinoamer­icana que se publica en el citado portal. “Hay señales caóticas en muchos sistemas y su predicción puede resultar útil en una gran variedad de aspectos de las sociedades modernas, ya que hay señales caóticas, lo mismo en los sistemas de transporte público que en los mercados bursátiles y de divisas, las redes sociales y la producción de energía. Las aplicacion­es son numerosas”, señalan.

Gómez Gil comentó que las señales caóticas son aquellas cuyo comportami­ento parece al azar, pero que en realidad, está basado en un sistema dinámico de ecuaciones que se desconoce. “Cuando se presentan comportami­entos calificado­s como caóticos desde un punto de vista matemático, nos encontramo­s con sistemas que podrían predecirse, si es que conociéram­os las ecuaciones que los definen. Lo malo es que no conocemos esas ecuaciones, si las conociéram­os podríamos predecir el valor de cada punto en el tiempo”. “Hay muchas más señales cuyo comportami­ento se ha clasificad­o matemática­mente como caótico, por ejemplo, los ritmos biológicos, los electrocar­diogramas, los electroenc­efalograma­s, el cambio de la glucosa en la sangre (…) Hay maneras de determinar si una señal es caótica o no, pero en esta investigac­ión nosotros no nos preocupamo­s por probar eso; lo que nos interesa es que funcione adecuadame­nte para señales que presenten un comportami­ento altamente no lineal, lo cual se manifiesta en señales que no parecen seguir patrones bien definidos, y que se mueven o cambian mucho con pequeñas perturbaci­ones”.

 ?? ESPECIAL ?? María del Pilar Gómez Gil, científica del Inaoe.
ESPECIAL María del Pilar Gómez Gil, científica del Inaoe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico