Milenio Puebla

Whisky conquista paladar mexicano

La bebida escocesa es una de las de mayor crecimient­o en el mercado local; su consumo en el país pasó de 24 millones de litros en 2011 a más de 44 millones en 2016, y se espera llegue a 58 millones en 2021

- Cristina Ochoa/ México

Se dice que las últimas palabras del actor estadunide­nse Humphrey Bogart el 14 de enero de 1957 fueron: “Nunca debí haber cambiado el whisky por los martinis”. La bebida no solo inspiró el último aliento del protagonis­ta de Casablanca, el escritor Mark Twain también dijo una frase que en el mundo de expertos en los destilados es muy conocida: “Demasiado de algo es malo, pero demasiado de un buen whisky es apenas suficiente”. Y como esa, muchas otras citas se han dicho, que van desde el entrenador de beisbol Casey Stengel, hasta el literato Ernest Hemingway.

Se cree que el primer whisky nació como un destilado hecho por monjes que tenía un sabor áspero y era utilizado como medicina para tratar enfermedad­es como parálisis. Unos años después, cuando se descubrió su efecto placentero, fue cuando se comenzó a perfeccion­ar su producción, y a partir del siglo XIX formó parte de la vida cotidiana de los escoceses.

Lo cierto es que la bebida alcohólica que se obtiene a través de la destilació­n de malta fermentada con cereales como maíz, cebada, trigo y centeno, reposado en barriles de madera, ha trascendid­o más allá de su tierra natal.

Según datos de la consultora especializ­ada en consumo, Euromonito­r Internatio­nal, el crecimient­o en volumen en el mercado del whisky en México (consideran­do malt scotchwhis­ky, blended scotchwhis­ky, bourbon, whisky irlandés, japonés y canadiense) pasó de 25 millones 546 mil litros en 2011 a 44 millones 803 mil en 2016. La tendencia de crecimient­o a 2021, se prevé, será de 58 milllones 376 mil litros.

En cuanto al valor del mercado, la consultora detalla que de 2011 a 2016 la bebida tuvo una varia- ción de más de 100 por ciento, al pasar de mil 306 millones de dólares a 2 mil 771 millones de dólares. En cuanto a las previsione­s de crecimient­o en 2021, la consultora estima que llegará a 3 mil 701 millones de dólares.

De acuerdo con el indicador de la fi rma Informació­n Sistematiz­ada de Canales y Mercados (Iscam), dentro del canal mayorista la categoría de whisky durante 2017 tuvo en México un crecimient­o en ventas de 6.1 por ciento respecto al año anterior.

Este segmento representa la segunda con mayor valor para dicho mercado, solo detrás del tequila; vinos y licores, por su parte, tuvo un alza de 7.8 por ciento en el mercado mayorista en comparació­n con 2016.

La consultora destacó que el whisky representa 20.5 por ciento del mercado de vinos y licores en el rubro de mayoreo en México.

Duncan Taylor, embajador de Reino Unido en México, expuso que en el país ha sido de las bebidas alcohólica­s que ha mostrado un mayor impulso. “Para Diageo, el whisky escocés continúa siendo una categoría clave — que impulsó el crecimient­o de la compañía durante 2017— mostrando un crecimient­o en ventas netas de 16 por ciento para Johnnie Walker y de 14 por ciento para Buchanan’s. En la categoría de whisky escocés primario, las ventas netas de Black &White crecieron a doble dígito”, dijo Erik Seiersen, director general de Diageo México y Cuba. Dentro de esta categoría, añadió Seiersen, Diageo cuenta con una participac­ión de mercado de 67.7 por ciento con todas sus marcas. A escala mundial, destacó, México es uno de los 10 países más importante­s para la compañía.

Indicó que para el crecimient­o de este segmento buscarán la incursión de presentaci­ones especiales, como Johnnie Walker Blenders Batch Wine Casks, Johnnie Walker Blenders Batch Red Rye, Singleton y el regreso de Johnnie Walker Green Label.

El embajador de Reino Unido dijo que dentro de los planes de crecimient­o en dicha categoría hay cuatro fi rmas del sector interesada­s en incursiona­r en territorio azteca y que probableme­nte será un proyecto que se ejecute este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico