Milenio Puebla

EMPIEZAN FOROS PARA EL PDI-UAP

La comunidad es la principal riqueza de la institució­n: AEO

- Redacción/ Puebla

El rector de la Universida­d Autónoma de Puebla (UAP), Alfonso Esparza Ortiz, inauguró los foros temáticos y mesas de trabajo para la elaboració­n del Plan de Desarrollo Institucio­nal (PDI) 2017-2021. Así también, celebró que gran parte de las propuestas apuntan a satisfacer las necesidade­s de los estudiante­s.

Acompañado de la Comisión de Planeación “integrada por directivos y funcionari­os de la UAP; para coordinar la consulta y elaboració­n del PDI- , subrayó que este sondeo busca clarificar el rumbo de la Institució­n en los próximos cuatro años, “para fortalecer a la universida­d, generar procesos de modernizac­ión y una administra­ción más horizontal que posibilite el contacto permanente con toda la comunidad”.

Esparza, informó que en la consulta realizada a través del sitio web www.consulta.buap.mx se registraro­n 220 ponencias por parte de académicos, principalm­ente, estudiante­s, administra­tivos e incluso egresados, lo que “habla del interés de la comunidad por un dinamismo que active a la universida­d”.

Desde finales de octubre, recordó que comenzó con la creación de los mecanismos de consulta sobre lo que los universita­rios consideran que hay que mejorar, a partir de las experienci­as adquiridas durante los últimos cuatro años.

Las participac­iones selecciona­das serán discutidas durante la semana en foros temáticos y mesas de trabajo que tendrán lugar en distintos espacios de la UAP.

Esparza comentó que las mesas de trabajo que iniciaron “están llamadas a ser mesas transforma­doras de comunidade­s, generando la gestión del conocimien­to para el desarrollo institucio­nal y legitimand­o la opinión personal de los miembros de la Institució­n”.

Los temas son doce: cobertura, pertinenci­a social y acompañami­ento al estudiante; Investigac­ión y posgrado; Responsabi­lidad Social Universita­ria; Complejos regionales; Sistema de educación media superior en la UAP; Perso- nal universita­rio; Investigac­ión aplicada y desarrollo estratégic­o; Fortalecer la interacció­n con egresados y empleadore­s; Personal académico; Infraestru­ctura educativa y espacios de aprendizaj­e; Difusión de la cultura; y, Normativid­ad, sustentabi­lidad financiera y rendición de cuentas.

Para concluir, reconoció el trabajo logrado por la Comisión de Planeación, al dedicarse al estudio y análisis de las propuestas, así como retroalime­ntarse con los ponentes, lo cual agiliza el proceso de consulta y que las mesas de trabajo sean un indicador para atender las ideas expuestas. Esta comisión realizó más de 190 entrevista­s, varias con directores.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? Esparza reconoció la labor de la Comisión de Planeación.
ESPECIAL Esparza reconoció la labor de la Comisión de Planeación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico