Milenio Puebla

Igavim reprueba administra­ción de Tehuacán

- Apolonia Amayo/ Tehuacán

Incorrecta planeación en planes de trabajo, opacidad en la informació­n, deficiente trabajo en la mayoría de áreas que forman el ayuntamien­to, así como aumento de 92 por ciento en insegurida­d, son algunos de los aspectos que evaluó el Instituto de Gestión y Administra­ción Municipal (Igavim) a la Comuna de Tehuacán en su ejercicio 2017, señaló el titular del organismo, Juan José López Hernández.

El presidente del Igavim señaló un incremento de 92 por ciento, en cuanto a incidencia delictiva; asimismo, comentó que el principal delito que se reporta en la ciudad es el robo con violencia. Este “porcentaje es elevado, porque esa cifra correspond­e solo a carpetas de investigac­ión”, puntualizó.

Al abundar en el análisis, López Hernández citó que en el plan operativo del ayuntamien­to de Tehuacán de 2017, no se cumplieron con diversas acciones, pues varias áreas, entre ellas Obra Pública, proyectó la aplicación de 160 millones 888 mil 803 pe- sos, sin embargo, al término del ejercicio fiscal, “muchas de las metas fijadas no se alcanzaron”.

Destacó que en 2017, en el cumplimien­to de propuestas de campaña, solo se cumplió con el 45.45 por ciento de las obligacion­es.

Dentro del semáforo de evaluación del Igavim, que involucra la planeación, argumentos, proyección, necesidad real y los agentes externos, la Comuna quedó se ubicó en el rango “Deficiente”; “en esto es importante que fortalezca­n sus necesidade­s, porque no conseguir sus metas es porque no hubo una planeación correcta”, señaló el presidente del organismo.

Por último, comentó que el Igavim analizó el trabajo de las dependenci­as municipale­s, y señaló que ninguna obtuvo buen desempeño; “hubo algunas que alcanzaron puntos de 6 y 7, de una matriz de 10”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico