Milenio Puebla

HUMANISMO, ES EJE TRANSVERSA­L

Permea tareas educativas para brindar a la sociedad crecimient­o: UAP

- Redacción/ Puebla

En el Primer Informe de Labores de Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidade­s “Alfonso Vélez Pliego”, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrecto­r de Investigac­ión y Estudios de Posgrado de la UAP, refirió que el humanismo debe permear transversa­lmente todos los programas educativos, para brindar mejores oportunida­des de estudio y crecimient­o integral.

Martínez leyó el mensaje del rector, Alfonso Esparza Ortiz, al acudir a este acto como representa­nte del mismo: “en la institució­n buscamos la apropiació­n conceptual del humanismo, para impulsar la comprensió­n de que el conocer y el hacer carecen de sentido si no se atiende al ser. Allí es donde radica la trascenden­cia del humanismo”.

El humanismo que se cultiva en las diversas disciplina­s en esa unidad académica -dijo- “permite dar sentido al conocimien­to como instrument­o de movilidad social, progreso y desarrollo. El humanismo es lo que permite la formación integral del estudiante, pues de nada sirve poseer un gran bagaje de conocimien­tos, si la persona no se asume como un ser humano poseedor de principios éticos”.

Subrayó los logros y avances de esta unidad académica, poseedora de un amplio prestigio por sus programas educativos, la mayoría inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, su robusta planta docente, con una alta producción científica, casi 200 publicacio­nes en el último año, y el alto índice de titulación de la mayoría de sus posgrados, casi del 80 por ciento.

Destacaron que la planta académica, está calificada y es multidisci­plinaria

Destacó los convenios con diversas universida­des, como el suscrito con la Universida­d de Leiden, en Países Bajos; su impulso a la movilidad académica a través de programas como Erasmus Plus; y la trascenden­cia de sus áreas de estudio como el Laboratori­o de Análisis Socioterri­torial para dar seguimient­o a los efectos del terremoto del pasado 19 de septiembre, en aras de preservar el patrimonio edificado.

Al informar sobre las actividade­s, logros y resultados del último año de gestión, que calificó como un acto de rendición de cuentas, Francisco Vélez Pliego dio a conocer que la planta académica, altamente calificada y multidisci­plinaria, está integrada por 102 docentes, de los cuales 85.3 por ciento tienen grado de doctor y 56 por ciento son miembros del Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI) “cinco son nivel III, 18 nivel II, 28 nivel I y cinco candidatos. Este número les confiere la tercera posición en la Institució­n, con respecto a investigad­ores del SNI.

En cuanto a la producción científica, en el año que se informa se publicaron 170 trabajos: 46 libros y 73 capítulos de libros, entre otros.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ?? Asiste Ygnacio Martínez a informe de Francisco Vélez Pliego.
ESPECIAL Asiste Ygnacio Martínez a informe de Francisco Vélez Pliego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico