Milenio Puebla

Peter Kolkay

“Puede hacer cosas graciosas, pero también es muy lírico y muy serio”, comenta el músico

- Xavier Quirarte/ México

El fagot, dice Peter Kolkay entre risas, “es el mejor instrument­o de la orquesta y uno de los más difíciles”. El músico estadunide­nse participa en el Séptimo Encuentro Nacional de Fagot, organizado por Wendy Holdaway, que inició ayer en el Centro Cultural Ollin Yoliztli en la reinaugura­da Sala Hermilo Novelo.

Luego de un ensayo con la pianista Ana María Tradatti, con quien tocará el próximo jueves a las siete de la noche, Kolkay dice en entrevista que “con frecuencia el fagot ha sido calificado como el payaso de la orquesta porque puede hacer cosas que suenen graciosas, pero también es muy lírico y puede ser muy serio, puede sonar como la voz humana. Está muy relacionad­o con los sonidos que puede emitir el ser humano”.

Entre risas refiere que el fagot es tan difícil de tocar que, de haberlo sabido a tiempo, hubiera cambiado de instrument­o y ahora estaría con la marimba. “Yo no elegí el fagot, alguien me lo dio. Toqué el oboe durante dos años y era terrible, muy malo, así que el director de la orquesta me dijo: aquí tienes un fagot, ¿por qué no tratas de tocarlo? Yo no sabía ni lo que era. Me lo llevé a casa y empecé por tratar de armarlo. Ser el único fagotista de la banda me enorgullec­ía mucho, así que traté de superarme”.

Ganador del Concert Artists Guild Internatio­nal Competitio­n en 2002 y de una beca de la Avery Fisher Career en 2004, Kolkay ha sido calificado como un “virtuoso sorprenden­te” por el New York Times. Artista de la Chamber Music Society del Lincoln Center e A partir de hoy, Peter Kolkay impartirá en la Sala Hermilo Novelo tres clases maestras a alumnos de fagot, pero también de otros instrument­os provenient­es de diferentes escuelas, aunque también puede asistir público en general. “Lo que yo les enseñe dependerá de lo que los alumnos quieran tocar —indica el músico—. Espero poder enseñarles cosas que los fagotistas pueden aplicar a su manera de tocar, pero que también les sirvan a los otros músicos y en general a quienes asistan a las clases”. integrante de la IRIS Orchestra en Germantown, Tennessee, también es profesor asociado en la Blair School of Music de la Universida­d Vanderbilt en Nashville, Tennessee. Instrument­o que se incorporó a la orquesta en el siglo XVII, el fagot cuenta con un gran repertorio en el siglo XXI, afirma Kolkay. “Tenemos

Entre los temas figuran: articulaci­ón, estilo, afinación “y todas esas cosas. Será una mezcla que pueden aprovechar incluso aquellos que no tocan y pueden aplicarlo a aquello a lo que se dediquen”, asegura el maestro.

Hasta el jueves 8 de marzo se llevará a cabo el concurso de fagot, en el que Kolkay participar­á como jurado, lo mismo que Gerardo Ledezma y Rodolfo Mota. Además habrá conferenci­as y recitales, tanto de maestros como de alumnos. mucha música barroca con fagot, pero desafortun­adamente los compositor­es románticos se interesaro­n más en el violín y en el piano. Hoy en día, muchos compositor­es están escribiend­o para el instrument­o, así que es un tiempo interesant­e para las nuevas combinacio­nes de instrument­os”.

Además de tocar con Ana María Tradatti, Kolkay hará tres duetos con la maestra Holdaway. El programa incluye dos obras que fueron dedicadas expresamen­te para él, indica. “Una de ellas es de Tania León, compositor­a y directora cubanoamer­icana, y la otra de Katherine Hoover, una pieza influida por las culturas indígenas de Centro y Sudamérica”. También interpreta­rá la Sonatapara­fagot ypianoenSo­lMayor,op.160 de Camille Saint-Saëns, “la gran pieza romántica para el instrument­o y una obra corta que, en los años cincuenta del siglo pasado, tenían que tocar quienes se iban a graduar en el Conservato­rio de París. ¿Cuál es la situación para la música de cámara en Estados Unidos? Es interesant­e, porque la música de cámara se maneja mucho por los ensambles. Así que andas por ahí buscando lugares para tocar o ciclos de conciertos para presentart­e, aunque cada vez hay menos ciclos en el país y casi siempre recurren a los mismos músicos. Los talentos locales casi no son requeridos. ¿Y creativame­nte? La escena es vibrante, pero acabas viendo a los mismos grupos en muchos lugares y tocando la misma música. Quisiera que la escena fuera un poco más inclusiva. ¿Los jóvenes se interesan en el fagot? Sí, es uno de esos instrument­os a los que mucha gente se está acercando. Desafortun­adamente, en Estados Unidos la educación pública no tiene mucho apoyo. ¿Qué alternativ­as existen? Están surgiendo más y más organizaci­ones que ayudan a los estudiante­s. En Nashville tenemos una organizaci­ón que permite a los estudiante­s pagar alrededor de 50 centavos por clase. Esto les permite estudiar sin adquirir una deuda o pagar a un maestro semana tras semana. Eso está haciendo que la música sea accesible, pero no de parte de las escuelas, algo que es nuevo en Estados Unidos.

 ?? XAVIER QUIRARTE ??
XAVIER QUIRARTE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico