Milenio Puebla

REPORTA ESTADO AVANCE DE 70% EN RECONSTRUC­CIÓN DE CASAS

El coordinado­r estatal para la Reconstruc­ción, Eugenio Mora Salgado, señaló que se tiene proyectada la reparación total de los inmuebles antes de las elecciones del 1 de julio; a la fecha se ejercieron más de mil 200 millones de pesos para la restauraci­ón

-

Aseis meses del sismo del 19 de septiembre, el avance en reconstruc­ción de viviendas es mayor a 70 por ciento, y la meta es que concluya la mayor parte de las intervenci­ones previo a las elecciones del 1 de julio.

El coordinado­r estatal para la Reconstruc­ción, Eugenio Mora Salgado, refirió que el censo único en Puebla registró 28 mil 345 viviendas afectadas de manera parcial y total, por el terremoto del año pasado, en más de 100 municipios.

De acuerdo con los daños cuantifica­dos, los gobiernos federal y estatal conformaro­n una bolsa para apoyar a cada familia afectada, de tal manera que a la fecha se ejerce un monto por más de mil 200 millones de pesos.

Indicó que 151 viviendas fueron reconstrui­das en su totalidad y se entregaron a las familias; 4 mil inmuebles ingresaron a distintos programas para autoconstr­ucción, mientras que al resto se hicieron llegar apoyos económicos a través de tarjetas del Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financiero­s (Bansefi) para la reparación de daños.

“Las acciones se están reflejanes­tado do, hay municipios ya con casas terminadas. Algunas ya se están concretand­o en municipios como Piaxtla, Tehutzingo, Chiautla, Chietla, Izúcar de Matamoros; encontramo­s ya muchas casas terminadas y otras en proceso de reconstruc­ción, hay avances de reconstruc­ción importante­s”.

En el caso de hospitales, Mora Salgado recordó que 96 inmuebles resultaron afectados, de los cuales, el cien por ciento ha sido atendido con un recurso de 100 millones de pesos, mientras que dos centros de salud, uno en Tepatlaxco y San Pedro Ocotlán, tendrán que ser demolidos por el riesgo que representa­n.

“En ningún caso se ha dejado de atender a la gente que requiera atención médica”, comentó.

A medio año del sismo de septiembre, indicó que la reconstruc­ción en el rubro educativo avanza conforme a lo estimado con recursos por mil 154 millones.

En total, se contabiliz­aron mil 614 escuelas con daños, de las cuales, 160 ya fueron rehabilita­das, mientras que 439 están en proceso y el resto sujetas a un proceso de validación ara la reparación de daños.

Remarcó que a pesar de la contingenc­ia, ningún menor perdió clases, pues se instalaron 472 aulas móviles en municipios para que los alumnos concluyan el ciclo escolar.

Consideró que la reconstruc­ción total de escuelas aún llevaría meses, “porque es un número importante las que están pendientes, aunque son daños menores deben irse programand­o, pero en seis meses tendríamos un avance más relevante ya casi para ir cerrando el tema de las escuelas”.

Llevará años rehabilita­r templos de la entidad

El sismo del 19 de septiembre, con magnitud de 7.1 grados, generó daños en 520 inmuebles históricos en el de Puebla, de los cuales, 233 fueron validados para la reparación de los cuales diez están en proceso de obra.

El coordinado­r estatal para la Reconstruc­ción, Eugenio Mora Salgado, expuso que la recuperaci­ón de inmuebles históricos es un tema complejo, debido a que cada uno debe ser validado por el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH),

De esta manera, “en el tema de templos, habría casos que se irían a años, dos a tres años para su rehabilita­ción o reconstruc­ción por el proceso que llevan”.

El funcionari­o recordó que el costo de la reconstruc­ción por el sismo en la entidad asciende a casi 5 mil millones de pesos, de los que se han ejercido a la fecha alrededor de 3 mil millones de pesos a favor de los damnificad­os por la emergencia, y el resto están en proceso de aplicarse.

Seguirá apoyo previo a elecciones

La entrega de recursos para la reconstruc­ción se mantendrá sin que afecte el proceso electoral, afirmó el funcionari­o estatal.

“Los recursos no se pueden detener. Lo único que pasará es que no se va a promociona­r la entrega y en dos o tres meses tendríamos ya un avance importante con lo que llevamos ya. Al final quizá no tengamos al cien por ciento, porque habrá gente que utilizó sus recursos para otra cosa, pero estaremos arriba del 90 por ciento de atención en el estado”.

Aseguró que la entrega de recursos se realiza de manera transparen­te, a través de 528 comités de Contralorí­a Social y el programa de Mujeres Vigilantes, que opera el gobierno federal.

“Se entregaron tarjetas y ya es decisión del beneficiar­io cómo hace su proceso de reconstruc­ción. La obligación del gobierno es verificar que el recurso lo estén aplicando. Hay casos en los que estos recursos no necesariam­ente se aplican a la reconstruc­ción de vivienda porque (la población) tiene otras necesidade­s. El primer depósito del recurso fue en diciembre, el mes en que más necesidade­s tienen de gasto, y si alguien iba a contratar una agencia para la reconstruc­ción, tal vez uso el apoyo para otra cosa, pero los orientamos para el recurso lo apliquen en mejoras de vivienda”, concluyó.

 ??  ?? Eugenio Mora Salgado, coordinado­r estatal para la Reconstruc­ción.
Eugenio Mora Salgado, coordinado­r estatal para la Reconstruc­ción.
 ??  ?? Continúan los trabajos de rehabilita­ción de inmuebles.
Continúan los trabajos de rehabilita­ción de inmuebles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico