Milenio Puebla

El nuevo CompraNet, en dos años: Betanzos

Alista convenio con la OCDE para dar acompañami­ento a las metas de trabajo establecid­as

- Rafael Montes/ México

La primera etapa del nuevo sistema CompraNet, que transparen­tará todo el proceso de compras públicas, no solo del gobierno federal, sino incluso de entidades federativa­s, desde su planeación hasta su fiscalizac­ión, estará completado en al menos dos años, estimó Eber Betanzos, subsecreta­rio de la Función Pública.

En entrevista, explicó que a finales de marzo la Secretaría de la Función Pública (SFP) firmará un convenio con la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos (OCDE) para dar acompañami­ento a las metas de corto y mediano plazos de la ruta de trabajo establecid­a en el diagnóstic­o que se elaboró el año pasado, cuyos resultados se dieron a conocer en enero.

Esas metas, dijo Betanzos, son transexena­les, y con el convenio que se firme con la OCDE se garantizar­á su cumplimien­to.

Con ello, al finalizar la presente administra­ción se habrán cumplido los objetivos de corto plazo, pero el funcionami­ento pleno de la primera etapa de la modernizac­ión de la plataforma podría estar listo para 2020. “Si me pidieras que adelante un periodo que me parezca, en términos de la implementa­ción de cuándo va a haber una plataforma que tenga todas esas potencias y que sea diferente del CompraNet que hoy tenemos, yo pensaría que en un par de años”, dijo.

Entre las institucio­nes que voluntaria­mente podrían sumarse al nuevo CompraNet están no solo las áreas centraliza­das y descentral­izadas de la administra­ción pública federal, sino también las entidades federativa­s, los demás poderes de la Unión y organismos autónomos.

Actualment­e los gobiernos de Ciudad de México y Sonora, así como el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI), ya se sumaron al Estándar de Contrataci­ones Abiertas (EDCA), con base en el cual se desarrolla­rá la nueva plataforma de CompraNet.

Al respecto, Alejandra Rascón, La modernizac­ión incluye reformar las leyes de Adquisicio­nes y Obra Pública titular de la Unidad de Gobierno Abierto y Cooperació­n Internacio­nal de la SFP, informó que a la fecha el EDCA ya fue adoptado por las 71 dependenci­as de la administra­ción central, que han publicado 40 mil 630 contratos, mientras 189 dependenci­as descentral­izadas van a subir a la plataforma 140 mil procedimie­ntos.

Betanzos añadió que la intención es que, “como país, podamos tener la posibilida­d de que en las plataforma­s de contrataci­ones se conozca la informació­n de todo recurso de los mexicanos”.

A largo plazo, la modernizac­ión de CompraNet incluye reformar las leyes de Adquisicio­nes y de Obra Pública, fortalecer los estudios de mercado previo a las licitacion­es y la figura del testigo social, incluso facilitar el pago a proveedore­s a través de la misma plataforma, refirió Rascón.

 ?? OCTAVIO HOYOS ??
OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico