Milenio Puebla

Contemplan dos templos dañados para el Viacrucis

La procesión religiosa se realizará el 23 de marzo, por lo que las autoridade­s ultiman detalles de restauraci­ón en los recintos católicos

- La procesión partirá del Templo de San Francisco con destino a la Capilla de El Calvario. Rafael González/ Puebla

Acuatro días de que se realice, por segundo año consecutiv­o, el Viacrucis en la capital del estado, la Arquidióce­sis de Puebla y el ayuntamien­to capitalino informaron que la procesión se desarrolla­rá desde el Templo de San Francisco a la Capilla de El Calvario; sin embargo, la iglesia de San Francisco y la parroquia de Dolores, recintos contemplad­os en el recorrido, aún presentan daños por el sismo del pasado 19 de septiembre.

Las autoridade­s eclesiásti­cas y del ayuntamien­to señalaron que entre las actividade­s preliminar­es, se realizan acciones de limpieza en los recintos para la procesión religiosa del próximo viernes 23 de marzo, a las 17 horas, a la cual se prevé la asistencia de 2 mil feligreses durante la ruta.

Durante un recorrido realizado por Milenio Puebla, se pudo comprobar que salvo la Parroquia de Dolores, donde está pendiente la conclusión del pintado de la fachada, y la Iglesia de San Francisco, donde es necesario el retiro de escombro, el resto de los puntos establecid­os en la ruta están en condicione­s para las actividade­s religiosas, tras los trabajos de mantenimie­nto en cada templo.

En la mayoría de los recintos se aprecian columnas de color amarillo, y cada una cuenta con un número de estación.

En Dolores y El Calvario se constató la presencia de trabajador­es, quienes aseguraron que a más tardar el miércoles quedarán concluidas las labores de remozamien­to.

En la Capilla de El Calvario, donde se fijó la última estación de la representa­ción del Viacrucis, un arquitecto y sus asistentes verificaba­n la seguridad del inmueble, en cuya entrada se encuentra una lona que señala las afectacion­es que sufrió tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

En esta ocasión, las imágenes que acompañará­n el Viacrucis serán: la imagen de Nuestra Señora de los Dolores de la parroquia de Los Remedios; Jesús Nazareno de la Iglesia del Santo Ángel Custodio en Analco y La Cruz colaborará con una reliquia de la Santa Cruz de la Iglesia de El Alto que data de 1531.

La procesión empezará en el Templo de San Francisco, y seguirá por las Capillas de la Macarena, El Cirineo, La Santa Cruz y finalizará en la Capilla de El Calvario.

Cabe destacar que el Viacrucis de la capital poblana data de 1606, cuando los franciscan­os comenzaron con la ayuda de la Tercera Orden, y los devotos de la ciudad, la escenifica­ción religiosa en las faldas del Cerro de Belén, en la cual se recorrería­n 14 capillas.

Dicha orden religiosa inició este ritual litúrgico, por lo que realizó una copia demográfic­a de la ubicación de cada una de las 14 capillas de Jerusalén. De esta forma, construyó el mismo número de recintos en la capital poblana, tomando la falda del cerro de Belén, ahora el cerro de Loreto y Guadalupe, para construir la última capilla que alberga seis estaciones, y se trata de El Calvario.

 ?? SERGIO CERVANTES ??
SERGIO CERVANTES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico