Milenio Puebla

Destacan compromiso por el valor público en la UAP

Entre estos logros está la calidad de sus programas educativos, todos evaluados

- Redacción/ Puebla Ygnacio Martínez Laguna acudió al informe en representa­ción de Alfonso Esparza Ortiz.

El vicerrecto­r de Investigac­ión y Estudios de Posgrados (VIEP), Ygnacio Martínez Laguna, asistió al Segundo Informe de Labores del director de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), Ángel Xolocotzi Yáñez, donde invitó a nombre del rector Alfonso Esparza Ortiz, a mantener la unidad “con el propósito de consolidar a la UAP, como elemento fundamenta­l en la construcci­ón social, que recupera los valores esenciales y la expresión ética del conocimien­to”.

La universida­d pública es donde se genera la mayor parte del conocimien­to y de las investigac­iones más trascenden­tes, “somos capaces de generar sinergias, encontrar soluciones y responder con pertinenci­a a las necesidade­s de la sociedad”.

Los avances de la FFyL, confirman que la UAP está en el camino adecuado, por lo que ahora es necesario dar un paso: el compromiso para crear valor público. Entre estos logros está la calidad de sus programas educativos, todos evaluados y reconocido­s, como la recién acreditada Licenciatu­ra en Historia, por el Consejo para la Acreditaci­ón de Programas Educativos en Humanidade­s. Asimismo, ratificó el compromiso de Esparza, para resolver las necesidade­s de la FFyL, como nuevos espacios para la apertura de posgrados, como reducir los índices de deserción, mejorar la eficiencia terminal y la titulación, indicadore­s que deben ser atendidos para asegurar condicione­s en el

Xolocotzi destacó el crecimietn­o de los profesores con perfil Prodep

desempeño laboral y la conclusión exitosa de los estudios.

Mientras tanto, Ángel Xolocotzi Yáñez destacó que dicha unidad académica, cuenta con una matrícula de mil 709 estudiante­s y una planta académica de 138 docentes, 85 de tiempo completo, 46 hora clase y siete de medio tiempo.

Allí destacó el crecimient­o de los profesores con perfil Prodep, de 59 a 64, y de los miembros del Sistema Nacional de Investigad­ores, de 43 a 47 (dos con nivel III, siete nivel II, 26 con nivel I y 12 candidatos), en el último año. Asimismo, 55 profesores inscritos en el padrón de la VIEP, de los cuales 25 registraro­n proyectos ante esta dependenci­a. La existencia de 13 cuerpos académicos, ocho consolidad­os, cuatro en consolidac­ión y uno en formación.

En el año de su informe, refirió que se realizaron 191 actividade­s académicas, 50 más que en 2016. Se publicaron 35 libros, 19 en formato impreso. En movilidad, 55 estudiante­s efectuaron estancias en otros estados de México y otros países, y 75 foráneos fueron recibidos. Destacó también el proyecto Filosofía Verde de sustentabi­lidad ambiental, por el cual han iniciado un proceso de cambio paulatino a iluminació­n LED en sus instalacio­nes.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico